Elogio al valor de Gilberto y su can

FOTO: Tomadas de Facebook

A pesar de su juventud, bien conoce Gilberto Ortiz Rosales los colores de la tragedia. Junto a su compañero de equipo de trabajo –su perro labrador–, el primer suboficial de la técnica canina de la Brigada Especial del Ministerio del Interior (Minint), fue el único pinero participante en las labores de rescate de los cuerpos de las personas atrapadas bajo los escombros del derrumbe acontecido en una edificación en La Habana Vieja el pasado cuatro de octubre.

Al volver a casa fue recibido por sus colegas con el orgullo de quien ve regresar a un hijo luego de haber cumplido una gran misión. Por ello mereció la distinción Elogio a la Virtud y la Medalla del Valor por la labor desempeñada.

Gilberto asegura que el doloroso suceso constituyó una experiencia inigualable ya que fue su primera misión real; “estábamos adaptados solo al campo de rescate de la escuela.

FOTO: Tomadas de Facebook

“Al llegar al sitio la imagen fue muy impactante, por vez primera me enfrenté a una situación así. Me atraparon los nervios al igual que a mi compañero, porque ellos sienten lo mismo que nosotros; pero de inmediato me enfoqué en encontrar a las personas y estoy muy orgulloso de que mi can lo haya logrado.

“En el lugar había una gran multitud congregada, algunos expresando opiniones alejadas de la realidad, sin embargo la mayoría se interesaron por lo sucedido y nos brindaron su apoyo”.

El primer suboficial permanecía en La Habana en una preparatoria con la unidad xenófila del Minint, adiestrándose para futuras misiones. “Íbamos a cerrar con una exhibición que pareciera real de conjunto con la Cruz Roja y el Comando 15 de rescate y salvamento. Una visita de primer nivel constataría cómo se encontraba la unidad xenófila. Después de terminar nos acostamos –cerca de la una de la madrugada– y a las dos dieron la alarma de combate para salir hacia la misión”.

Para obtener buenos resultados en su labor, el binomio que conforma el combatiente con el perro debe funcionar sincronizado. “La relación entre ambos es… diría que mágica, uno tiene que conectarse con el animal, entrenar mucho y conocer bien su lenguaje corporal.

“Llevo trabajando con él alrededor de cinco años y medio. Lo tengo desde los siete meses de nacido, tiene que convivir con nosotros día y noche”.

Gilberto acumula seis años de permanencia en el Minint. Con anterioridad laboraba en una escuela cerrada perteneciente a esa institución militar y gracias a un amigo conoció de los cursos impartidos por la Brigada Especial, realizó el procedimiento establecido y se incorporó a esa importante fuerza.

“Aquí en la técnica canina de la Brigada Especial continúo trabajando y superándome con el propósito de estar siempre listo para cumplir la misión que se me encomiende. Esperemos que sucesos como los ocurridos en La Habana no vuelvan a acontecer.

“Me siento bien en esta institución, nunca pensé que podría llegar hasta donde lo he logrado y espero seguir junto a mi perro, que ya es parte de mi familia”.

Durante cerca de dos años este joven combatiente permaneció en la capital entrenando en tiempos de covid para perfeccionar sus conocimientos, ello le imposibilitó poder estar cerca de sus seres queridos y afirma que sin su apoyo incondicional hubiese sido complicado.

Asimismo, reconoce también la confianza que en él depositaron su jefe de Cátedra de la escuela de rescate y los compañeros en la técnica canina, quienes lo han acogido de la mejor manera.

Ortiz Rosales es el segundo pinero de las fuerzas del Minint que es reconocido por representar al territorio en sucesos de esta magnitud fuera del municipio. Se une al primer teniente Oliver Fidel Ávila Queralta, quien colaboró en la extinción del incendio de grandes proporciones en la base de supertanqueros de Matanzas.

Para Gilberto la felicitación de la jefatura, de todas las fuerzas del Minint y, sobre todo, la satisfacción y el orgullo por el deber cumplido.

Otros artículos del autor:

Entrevistas Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *