Sumario: El festín central en Isla de la Juventud será en la mañana de este domingo en el parque de los Hexágonos de Nueva Gerona con espectáculo de la Colmenita Pinera
Con el Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes hecho ley tras su aprobación en reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular y la satisfacción de todos los cubanos por ese privilegio, celebrará la Isla de la Juventud este tercer domingo de julio el Día de los Niños en Cuba.
Esa avanzada norma jurídica reconoce la participación de las nuevas generaciones como principio clave, donde niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta según su edad y madurez, y garantiza, además, participación en todos los espacios: la vida familiar, educativa, social, cultural y hasta en la construcción de políticas que los implican.
Este tercer domingo de julio, que el día 20, está previsto en la mañana el festín central en la Isla de la Juventud en el parque de los Hexágonos de Nueva Gerona con el espectáculo Identidad de la Colmenita Pinera, al calor de la alegría que arrollará a lo largo del Paseo Martí con las motivaciones del referido Código.
Pero desde jornadas antes nuestros muchachos están de plácemes en un verano que les propone lo mejor, como las presentaciones del espectáculo circense Veraneando con el Circo, en la capital pinera y La Fe para el deleite de grandes y chicos, y los Talleres de verano en la Casa de Cultura de la Victoria, con la instructora de danza Yanisael Jiménez y los anima a bailar y gozar.
Un contagioso ambiente de júbilo y amor reina lo mismo en la capital local que en comunidades apartadas, donde no faltarán las competencias, juegos y bailes infantiles propuestos por barriadas e instituciones.
La Organización de Pioneros José Martí junto a Cultura, los CDR y otras organizaciones inundarán parques y calles con iniciativas que van desde grupos teatrales, hasta juegos de participación y venta de golosinas y libros.
Hasta la sala de pediatría del hospital general docente Héroes del Baire llegarán los payasos para alegrar a los niños enfermos, con el propósito de que cada infante tenga un día feliz.
Y así para ellos se organizan múltiples celebraciones que les harán pasar una jornada distinta, feliz y divertida. Cada comunidad tiene su propuesta. Algunos organizarán rodeos infantiles, otros festivales de la canción o de la décima, peñas literarias o cake gigante.
Los instructores de arte tendrán una activa participación, con muestras y representaciones de artes plásticas, música, teatro y danza. También el Movimiento de Pioneros Exploradores estará presente con sus atractivas propuestas, además de actividades tradicionales, como festivales deportivos y de aficionados al arte.
Para escoger la fecha en que se debía festejar el Día de los Niños, Fidel lo consultó con ellos. Fue el 6 de julio de 1973 cuando por primera vez se celebró, aunque luego se decidió que fuera el tercer domingo del séptimo mes del año.
“Entonces, como regalo a los maestros y como regalo a los padres, los pioneros vamos a proponer que el Día del Niño –igual que es el de las Madres y el de los Padres– en vez de ponerlo en una fecha fija, sea el tercer domingo de cada mes de julio… Estará todo el mundo alegre, …feliz,… de fiesta”, afirmó el Comandante en Jefe aquel 6 de julio de 1974 desde el Campamento de Pioneros del Parque Lenin, en La Habana, entre exclamaciones y aplausos.