
A un año de la entrada en vigor –justo un ocho de marzo– del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, piedra angular por el desarrollo de políticas que las favorezcan, celebran las pineras este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con su plena realización, nuevas oportunidades y la firme defensa de conquistas inéditas.
Por eso la Federación de Mujeres Cubanas dedica la jornada por la fecha a los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y al centenario de la Federación Estudiantil Universitaria (Feu) y convoca
este sábado cinco de marzo a un hervidero femenino en la producción de alimentos y en la atención social en las comunidades.
Marisdelvis Juliá Valdespino, secretaria general en funciones de la organización aquí, afirma que son muchas las motivaciones para celebrar felices, más confiadas y unidas, y así es, pero no solo con la fortaleza de acompañar la consulta popular del proyecto del Código de las Familias, en aras de ampliar derechos, consolidar la igualdad y la no discriminación.
También enorgullece el privilegio de profundizar la labor con el referido documento para el Adelanto de las Mujeres, el cual fortalece su empleo, la autonomía económica e inserción a la sociedad.
En el amplio programa se intercambia con féminas ceramistas y de otras ramas, estimula a las que han permanecido en el combate a la pandemia, a las trabajadoras de diversos frentes, sin dejar de reclamar el fin del cerco económico del gobierno de EE. UU. contra Cuba, la más prolongada violencia a todo un pueblo y sus familias.
Los legados de Vilma Espín y Fidel acompañan la celebración en una Cuba, donde ante mayores restricciones materiales crece el protagonismo femenino que acerca el futuro, en contraste con otras latitudes que hacen de la fecha sangrientas jornadas de lucha contra la exclusión y por el acceso al trabajo y otros derechos cercenados que alejan sueños.
Otros artículos del autor:
- None Found