Eléctricos por superior capacidad de generación

Intensas jornadas se libran en la Empresa Eléctrica en la Isla de la Juventud para la instalación de dos máquinas Hyundai que aportarán más de tres MW al sistema

Foto: Tomada de Facebook

Hombres “eléctricos” han decidido hermanarse con constructores por estos días. Desde que levanta el día y hasta altas horas de la noche andan en constante ajetreo cerca de la planta MAN II, donde abundan la arena, la gravilla, el recebo, el cemento, la cabilla, plantas soldadoras…

Esta es una de las más importantes inversiones que acomete la Empresa Eléctrica de la Isla de la Juventud, donde obreros, directivos y especialistas preparan condiciones en aras de incrementar la capacidad de generación con el fin de enfrentar en mejores condiciones la temporada de verano y ganar en seguridad energética.

Ignacio Moya Álvarez, director del Despacho de Carga en la entidad, explicó que laboran en una primera etapa, la cual consiste en la fundición de las bases, construcción y montaje del cuadro de control para las dos máquinas Hyundai, cada una con 1,7 MW, las cuales deberán entrar en funcionamiento para el primero de julio próximo.

“En la actualidad tenemos una disponibilidad de 26,8 MW y cuando las dos máquinas queden sincronizadas al sistema electroenergético territorial ascenderá, pues aportarán unos 3,4 MW; ello posibilitará ganar en estabilidad en el servicio”.

El propio personal de la empresa y de entidades constructoras asume la faena, que por su envergadura es chequeada cada mañana a pie de obra por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno aquí.

Posteriormente participarán trabajadores y especialistas de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel) y de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), quienes se encargarán de la parte eléctrica y el montaje de las máquinas que incrementará la capacidad de generación con vistas, además, a un desarrollo sostenible.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *