Las federadas pineras serán lideradas por una nueva Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la Isla de la Juventud, lo cual transcendió en el Pleno del Comité Municipal de dicha organización.

Ania Rivera Abella resultó la seleccionada en la reunión, efectuada en el Centro Tecnológico de Computación, con la presencia de dirigentes del territorio, además de Zonya Rivero López, segunda secretaria del Comité Nacional de la FMC.
Rivera Abella hasta la fecha laboraba en la universidad Jesús Montané Oropesa, como jefa del grupo de Comunicación; es licenciada en Marxismo e Historia, profesora auxiliar y máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina y Cuba de la Universidad de La Habana.
En la cita, los presentes exhortaron a trabajar por lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad, en la defensa de la Patria y en las conquistas que alcanzaron las mujeres tras el triunfo de la Revolución.
También intercambiaron cómo hoy la realidad es diferente, más del 35 por ciento de los hogares cubanos están encabezados por mujeres, aunque continúa el predominio del modelo tradicional con sobrecarga para las damas ante la existencia de costumbres y estereotipos machistas.
FRUCTÍFERO DEBATE
Las féminas intercambiaron acerca de los valores que defienden, el trabajo educativo, preventivo y de atención social y el enfrentamiento a las indisciplinas sociales. De igual manera, evaluaron cómo se cumplen las proyecciones de la organización para corregir las distorsiones identificadas y las acciones por el aniversario 65 de esta fuerza.

No faltó en cada pronunciamiento la necesidad de vincularse con las jóvenes arribantes, en aras de garantizar el relevo; lo vital del trabajo personalizado con la familia, como célula fundamental de la sociedad, en busca de orientarla y prepararla para reforzar los valores patrióticos, éticos y morales.
Estuvo en la agenda el análisis crítico del funcionamiento de la organización, el contenido de trabajo y los métodos, que no siempre motivan la participación consciente ni responden a las necesidades e intereses de todas.
“Las féminas de la Isla nos nutriremos de mejores herramientas para enrumbar el trabajo en la próxima etapa y así poder arribar más fortalecidas y conscientes de los retos, desafíos y cuánto más podemos hacer desde la organización para el cumpleaños 65”, explicó Ania Rivera Abella.
Enfatizó en que más del 50 por ciento de las mujeres pineras son profesionales, muchas se desempeñan en la producción y los servicios, tareas agrícolas, la salud, y demás sectores.
Destacó lo vital de conocer qué es la FMC, reflexionar en la importancia de ahorrar, de incorporar a las amas de casa al estudio o al trabajo, y demás acciones propias de sus elementos fundacionales.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba aquí, al hacer uso de la palabra, dijo cuán decisivas son las mujeres en las proyecciones de trabajo para avanzar en cada frente, máxime si en Cuba hay más de cuatro millones 300 mil federadas; de ellas, el 44 por ciento son jóvenes.
Y cada año ingresan a la organización unas 50 000 muchachas de manera voluntaria, para que la FMC, esa organización de masa fundada el 23 de agosto de 1960 por la destacada revolucionaria Vilma Espín, siga defendiendo con todas sus fuerzas la emancipación de la mujer y la Revolución.