
Confieso que a pesar de lo mucho que seguí al equipo por aquellos años nunca lo vi jugar, sin embargo, memoricé su nombre de tanto escucharlo en las discusiones del barrio cuando se hablaba de los mejores defensores que ha tenido la Isla en los jardines.
Miguel Lawrence Contreras nunca pensó en llegar a las series nacionales de béisbol; a los 14 años un lamentable accidente le afectó su ojo izquierdo lo que no lo privó de convertirse quizás en el único jugador con esta limitante en participar en los clásicos nacionales. Nos cuenta que sus inicios en el deporte están relacionados con el fútbol y el atletismo en distancias cortas; y que fue Cecilio Soto el que un día al verlo jugar en los placeres, lo captó.
–Por aquellos años jugaba el campocorto y también lanzaba, tenía un buen brazo, ya cuando llego a la Serie Especial me pasan para los jardines precisamente por el brazo que poseía.
¿En aquella época quien era su ídolo?
–Eran varios, pero a los que más seguía era a Tony González, a Urbano González, Eulogio Osorio y en los últimos años a Omar Linares.
¿Cuánto pesan la disciplina y las condiciones de un pelotero?
–La disciplina es fundamental, un equipo y un atleta sin disciplina es imposible que tengan buenos resultados, aunque exista la calidad.
¿Qué pícher le resultó más difícil?
–Temblaba frente a Rogelio García, era un abusador con el tenedor, me enfrenté poco a él, pero cuando él salía, yo sabía que me tocaban de dos a tres ponches.
¿Cuál ha sido, para usted, el mejor lanzador pinero?
–Carlos Yanes, aunque no se puede olvidar a Roberto Soto.
¿A quiénes considera los mejores bateadores en Cuba?
–En primer lugar, a Omar Linares y Antonio Pacheco, aunque hay dos que me encantaba verlos jugar porque sabían colocar la bola y eran muy agresivos, Pedro Jova y Alfonso Urquiola.
¿Y de la Isla?
–Michel Enríquez y Alexánder Ramos.
¿Su mayor emoción como pelotero?
–Bueno, como pelotero no sabría decirle, pero sí sentí una emoción muy grande cuando representé a la Isla en un encuentro de veteranos en La Habana, en 1980; allí había veteranos de todas las provincias; recuerdo a Miguel Cuevas, Urbano González, Freddy Portilla, Fidel Linares, entre otros y en esa oportunidad Eddy Martin me hizo una entrevista.
¿Cómo ve el béisbol cubano en la actualidad?
–Son otros tiempos, sin embargo veo por debajo la calidad del picheo, en mi época eran 18 equipos, pero había calidad en los lanzadores. Ahora hay más técnicos, más desarrollo y menos lanzadores de puntería. Además, había más amor por la camiseta, ahora se pierde y no pasa nada siguen de fiesta, y se juega para sí, la mayoría lo que quiere es hacer el equipo Cuba.
¿Qué consejos les daría a los peloteros jóvenes?
–Defender su uniforme, el atleta que no se entregue, o juegue a media máquina no tiene derecho a estar en el equipo, nosotros nos entregábamos al máximo, lo que pasa es que la mayoría éramos nuevos y estábamos por primera vez en una Serie Nacional, pero se luchaba y muchos juegos los perdimos con marcadores cerrados.
Otros artículos del autor:
- None Found