El sindicato que necesitamos (+ Fotos)

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Por esas organizaciones de base, llamadas a fortalecer, indagó Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, durante la  Conferencia 22 Congreso desarrollada en la Isla de la Juventud

“El dirigente sindical tiene que preguntarse siempre ¿cuál es el sindicato que necesitamos? y tiene que ser ese que agrupe, movilice y defienda los intereses de los trabajadores”, dijo Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), durante la  Conferencia 22 Congreso de la organización desarrollada en la Isla de la Juventud.

Más adelante subrayó “que no habrá éxito en ningún colectivo si no está activo el papel del sindicato”; por ello instó a fortalecer tanto el quehacer sindical en la base como el rol de los dirigentes, quienes deben ser también líderes para conducir a la membresía hacia las principales misiones del movimiento obrero, con énfasis en la recuperación económica del país.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Al respecto destacó la importancia de pasar del diagnóstico a la acción, de innovar y crear en los colectivos laborales con el propósito de robustecer los procesos productivos en busca de incrementar esas ofertas nacionales que, a su vez, disminuyan las importaciones.

Resaltó a colectivos como la Empresa de Materias Primas, donde los trabajadores en este complejo contexto han diversificado sus producciones; lo cual no solo ha beneficiado a la entidad sino también a los trabajadores con mejoras salariales.

El también miembro del Consejo de Estado exhortó a aprovechar el proceso de asambleas de afiliados y de representantes que hasta febrero tendrán lugar para analizar el plan de la economía y presupuesto del 2025, pero no para enumerar cifras sino examinar entre todos el uso y destino de cada recurso.

En el remodelado teatro de la CTC aquí varios fueron los delegados que formularon planteamientos relacionados con la producción de alimentos, el salario de los trabajadores, el delito, la corrupción y las ilegalidades, la política de cuadros y esos elevados precios que tanto laceran el bolsillo de los obreros y pensionados.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Durante la Conferencia 22 Congreso fueron ratificados los nueve integrantes del secretariado ejecutivo de la CTC en el municipio, el cual estará encabezado de nuevo por Yusmary Olivera Pupo; suceso que corrobora la confianza depositada para llevar adelante el quehacer en defensa de los trabajadores pineros.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el territorio, expresó que el pueblo pinero ha demostrado que sí se puede avanzar todos los días y distinguió a los campesinos, quienes a pesar de las carencias de combustible y recursos se han centrado en la impostergable tarea de producir alimentos.

Convocó a los obreros a trabajar para cumplir los planes propuestos y brindar mayores satisfacciones al pueblo; así como a prepararse para mayores ataques del enemigo “que siempre ha pretendido derrocarnos, pero nunca lo logrará porque todas sus pretensiones chocarán contra la indestructible unidad legada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *