El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ya está en Honduras para participar en la IX Cumbre de la CELAC

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez arribó a Honduras. Foto: Alejandro Azcuy

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a Honduras este martes para encabezar la delegación cubana en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este evento reúne a líderes de América Latina y el Caribe con el objetivo de fomentar la integración regional y la cooperación entre los países miembros.

La CELAC, fundada en 2011, es un espacio clave para el diálogo político y la concertación de estrategias comunes en temas como el desarrollo sostenible, la paz y la unidad regional. Durante esta cumbre, se espera que los mandatarios discutan desafíos actuales y propongan soluciones conjuntas para fortalecer la región.

Durante el evento, la presidenta Xiomara Castro entregará la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano Gustavo Petro, cuyo arribo está previsto para este martes por la tarde.

Nuestro presidente fue recibido en el Aeropuerto Internacional Toncontín por Manuel Zelaya, coordinador general del partido LIBRE, quien expresó admiración por la lucha y los ideales del pueblo cubano. En esta primera visita oficial a Honduras, Díaz-Canel llegó acompañado de su esposa, Lis Cuesta Peraza, y tuvo la oportunidad de recibir el saludo de la Guardia de Honor.

Acompañado por Manuel Zelaya en el aeropuerto. Foto: Alejandro Azcuy

Manuel Zelaya destacó el aprecio del pueblo hondureño hacia Cuba, reconociendo la memoria y lucha de figuras emblemáticas como Fidel Castro y Raúl Castro. Subrayó la importancia de la CELAC como mecanismo integracionista que representa el sueño de unidad de próceres como Morazán, Bolívar y Martí, quienes dedicaron sus vidas a la aspiración de unidad latinoamericana y caribeña. Según Zelaya, la CELAC simboliza una integración casi perfecta, al reunir a las 33 naciones independientes de la región.

En su gestión como presidencia pro tempore, Honduras ha promovido la unidad regional mediante iniciativas sectoriales y diálogo con actores internacionales como la Unión Europea y China. La CELAC se ha consolidado como interlocutor legítimo de la región, abordando temas cruciales como educación, energía y agricultura. Honduras ha demostrado liderazgo ante situaciones excepcionales, como la cumbre extraordinaria de abril de 2024 en solidaridad con México.

Cuba, fiel a su vocación integracionista, ha participado activamente en las iniciativas de la CELAC, como en las reuniones para apoyar la situación en Haití. Díaz-Canel reafirma el compromiso de la isla con la unidad y cooperación regional, enfatizando que la CELAC es una obra colectiva. El presidente cubano considera que solo mediante la cohesión y el diálogo se podrán enfrentar los desafíos regionales e internacionales que afectan a América Latina y el Caribe.

Díaz-Canel intercambia con otros asistentes a la Cumbre. Foto: Alejandro Azcuy

La cumbre reúne a líderes de toda la región, quienes llegarán a Tegucigalpa para debatir sobre integración, desarrollo y cooperación. Entre los asistentes se encuentran presidentes y primeros ministros de países como Colombia, Brasil, México y Guyana. Este encuentro es una oportunidad clave para fortalecer la CELAC como plataforma de unión y concertación de estrategias comunes para el progreso regional.

(Con información de Presidencia Cuba)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *