Nadie prefiere tanto los debates sobre el béisbol como los fanáticos de este deporte. Por eso con esa franquicia hemos abordado varios temas y hoy proponemos el de los torpederos.
La posición del campo corto es una de las más difíciles y exigentes en la pelota, pues requiere de mucha habilidad, destreza y precisión.
Son varios los paracortos del equipo de la Isla que han dejado huellas en las Series Nacionales, algunos por su defensa, condición que caracterizó a varios, otros por su ofensiva y los menos combinaban ambos aspectos, lo cual los convertía en un jugador balanceado que todo manager quiere poseer, aunque su labor destacable es la defensa, teniendo en cuenta que por lo general el 50 por ciento de las conexiones son rodadas y la inmensa mayoría van hacia ese territorio.
Muchos son los aficionados que ponderan las virtudes que poseía Reinaldo Herrera, primero en defender esa posición en esta escuadra. Herrerita, lamentablemente fallecido, resultó un verdadero fenómeno en el short y más tarde se convirtió en un estelar del segundo cojín.
Juan Carlos Calvo fue otro de los grandiosos, se caracterizó por ser un gran slugger, quizá no ese gran fildeador de jugadas espectaculares, pero poseía un potente brazo y más de uno de los buenos conocedores de esta disciplina confiesan que fue grande entre los grandes.
Se destacó por su ofensiva, motivos por los cuales en ocasiones fue movido a la antesala y los jardines, además de ser cuarto bate por varias temporadas, y muchos lamentan que sus desaciertos le pasaran factura.
Existen mitos, y las estadísticas –que no son tan frías como algunos aseguran– desempeñan un rol predominante cuando se entra en el tema de las comparaciones de quién es mejor.
Por eso, si encaramos este no podemos dejar de mencionar a Juan Carlos Moreno, de quien me atrevería a afirmar que ha sido el más integral de los shortstop pineros, la brillantez temprana en su carrera lo convirtió en una figura icónica que llegó a formar parte de la selección nacional en eventos internacionales.
Un capitalino que jugó tres temporadas aquí y sentó cátedra en la efectividad fue Luis Gustavo Pestana, no resultó gran bateador, pero a la defensa en sus 12 campañas terminó por encima de 960 de promedio y sobresalió en los primeros años de la década de los ’90.
Otro de los buenos fue Ángel Miguel Fernández, quien en la LIII Serie Nacional logró alzarse con Guante de Oro, un torpedero que también se desempeñaba en otras posiciones, habilidoso y con mucho brío en el terreno de juego.
No se pueden quedar sin ser mencionados Rodolfo Moreno, Alfredo Rodríguez, Yolbert Sánchez, Sergio Pérez y Aquimo Jiménez, quienes asumieron un rol primordial en esa posición.
Los números están a la vista en la siguiente tabla estadística y ustedes escogerán cuál ha sido el mejor del selecto grupo.
Torpederos | SN | JJ | VB | H | AVE | E | PRO |
Reinaldo Herrera | 14 | 563 | 1838 | 406 | 221 | 144 | 948 |
Juan Carlos Calvo | 13 | 1042 | 3788 | 1137 | 300 | 233 | 949 |
Luis Gustavo Pestana | 12 | 442 | 1062 | 261 | 246 | 58 | 968 |
Juan Carlos Moreno | 15 | 1366 | 4925 | 1417 | 288 | 244 | 966 |
Ángel Miguel Fernández | 5 | 351 | 821 | 197 | 240 | 29 | 975 |
Estadísticas: Ariel y Armando Iglesias Coto
(*) Colaborador
Otros artículos del autor:
- None Found