El Máster B tercero en Marabana

La circunvalación norte, el tramo de calle 59 –desde18 hasta la Empresa Agroindustrial–, el camino 29, incluso la vía del malecón pinero se han convertido desde hace años en populares circuitos de carrera para quienes gustan ejercitarse.

Antes de que el sol asome su cálido rostro o en las tardes cuando afloja la intensidad de sus rayos, allí se respira voluntad, entrega, superación, distracción. Hombres y mujeres de todas las edades buscan mejorar su condición física, elevar la calidad de vida y mantenerse en forma corriendo, caminando o haciendo ciclismo; pero también podemos encontrar a quienes les cautiva poner a prueba su capacidad, venciendo grandes distancias en el menor tiempo posible.

Guerra Suárez l legando a la meta en Marabana 2023

Uno de ellos es Leonardo Carlos Guerra Suárez, integrante del equipo social de carreras de fondo de la academia de deportes múltiples Clara Zetkin. El Leo –como popularmente le conocen alcanzó el tercer lugar en su categoría (Máster B), en la 37 edición del Maratón de La Habana (Marabana) celebrado recientemente en la capital de todos los cubanos.

Con crono de tres horas, 25 minutos y 57 segundos, Guerra Suárez pasó tercero entre los corredores de 41 a 45 años por la meta ubicada frente a la sala polivalente Ramón Fonst. Para Leonardo Carlos, quien comenzó a incursionar en las carreras de larga distancia en el 2019, este constituye un  importante  resultado teniendo en cuenta la magnitud.

Funcionario de la Oficina Municipal de Hidrografía y Geodesia, Leo empezó a correr por embullo de su amigo y también integrante del equipo de fondo Dylan Aníbal García Aponte. “Me invitó en el 2019 a una carrera de Cross Country organizada por la universidad Jesús Montané Oropesa rememora en saludo al Día de la Mujer. Fue en un circuito de diez kilómetros (km) que se corrió por detrás de la loma Sierra Las Casas, desde la base de la elevación hasta el restaurante El Abra, ida y regreso.

“Me gustaron las sensaciones durante y después de la carrera; eso me animó a participar en la carrera Emblemática 15 de Mayo que se disputa en esa fecha en homenaje a la excarcelación de Fidel y el resto de los moncadistas.

Leonardo Carlos Guerra Suárez (LEO) y su amigo Dylan Aníbal García Aponte

 

“Comencé a prepararme con Dylan para mejorar los tiempos y después de correr en ese evento me volqué de lleno a entrenar con más seriedad para las carreras de largo aliento, en lo fundamental porque quería participar en el Marabana de ese año en la distancia de 21 km, que es la media maratón”.

Finalmente asistió a la principal maratón de Cuba y según sus consideraciones realizó un buen desempeño para él. Con la irrupción de la covid, en el 2020 y 2021 fueron suspendidas todas las competiciones, no obstante se mantuvo entrenando en el camino 29, circuito bastante despejado, hasta que le fue posible, pues la compleja situación sanitaria obligó a establecer cuarentenas.

Cuando se restableció la normalidad en el 2022 volvió a las pistas y enrumbó una participación en diferentes certámenes como la carrera popular Cacahual-Ciudad Deportiva, la Maratón Internacional de Varadero y la Emblemática 15 de Mayo, en las cuales ya ha intervenido en dos ocasiones en cada una y el Marabana que con esta, sumó su tercera incursión.

Excepto este último Marabana, en el resto siempre había participado en la media maratón, y es precisamente en el 2023 donde ha experimentado un salto notable en sus resultados al conquistar en su categoría el segundo escaño en la carrera popular Cacahual-Ciudad Deportiva y el tercer puesto en la Maratón Internacional de Varadero.

“Casi siempre he ido mejorando mis tiempos en relación con las marcas anteriores logradas en las carreras que voy participando. Desde que cumplí 40 años me tracé el reto de correr en kilómetros la cantidad de años que vaya cumpliendo. Cuando arribé a los 41 no lo pude materializar por problemas personales, pero entonces lo ejecuté este año y me sirvió como preparación para el Marabana.

“Había hecho aquí distancias similares a lo que me correspondería en Marabana; cuando corrí este año los 40 km me percaté de que no era una utopía completar la maratón –cuya distancia oficial es de 42 km y 195 metros–, solo debía prepárame bien y así fue, lo conseguí en un circuito complejo y me sentí feliz por ello.

“Me gusta correr más la media maratón, aunque ahora este desafío me obliga a correr la máxima distancia y he decidido hacerlo en el Marabana, en el resto continuaré con la media maratón”.

En el tiempo libre que le dejan su profesión actual y demás quehaceres cotidianos, Leonardo entrena a veces junto a sus compañeros y otras siguiendo al pie de la letra las orientaciones de su profesor Stanley Rodríguez.

Leo, a la derecha en la premiación/ FOTOS: Cortesía del entrevistado

Satisfecho por su desempeño en el año y sobre todo por ese tercer lugar en Marabana 2023 ponderó: “Es gratificante que se reconozcan los resultados y en especial el esfuerzo realizado. Trato de competir contra el reloj, de alcanzar el mejor tiempo posible donde esté corriendo. A partir de los 42 vendrán las ultramaratones y espero seguir hasta que la salud me lo permita. Al llegar el momento de no poder mejorar las marcas correré para divertirme y mantenerme saludable”, concluyó.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *