El Estado palestino es un derecho, no una recompensa, afirma secretario general de la ONU

ONU: Índices de desnutrición en Gaza superan valores máximos

Asesinan a activista palestino: Francia califica de terrorismo violencia de colonos israelíes

Estados Unidos: Bajan apoyo a la guerra y percepción sobre Trump y Netanyahu

Reino Unido reconocerá Estado palestino si Israel no da marcha atrás

Palestinos en el norte de Gaza esperando recibir ayuda alimentaria luego de la llegada de camiones con suministros vitales, julio de 2025. Foto: Tomada de Noticias ONU.

“El Estado palestino es un derecho, no una recompensa,”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, alertando de que la negación de ese derecho solo fortalecerá a los extremistas, agravará el aislamiento internacional de Israel y agudizará la inestabilidad global.

Durante la conferencia de alto nivel para la implementación de la solución de dos Estados, organizada por los Gobiernos de Francia y Arabia Saudita en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Guterres urgió a la comunidad internacional a avanzar de forma concreta hacia la implementación de la solución de dos Estados como única vía posible para alcanzar una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos.

El secretario general de la ONU dijo que “la diplomacia relativa a Medio Oriente ha sido, por décadas, más proceso que paz”, y que las palabras han perdido peso frente a la realidad de la ocupación, la violencia y la anexión.

Guterres insistió en que la única solución realista pasa por el reconocimiento de dos Estados soberanos, democráticos e independientes, con fronteras seguras y reconocidas, basadas en las fronteras anteriores a 1967, y con Jerusalén como capital compartida.

“¿Cuál es la alternativa? −preguntó−, ¿un Estado único donde los palestinos vivan bajo ocupación permanente, sin igualdad de derechos? Eso no es paz ni justicia, ni está permitido por el derecho internacional”.

El secretario general conminó a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes y tangibles para mantener viva la solución de dos Estados, como el fin inmediato de la violencia, el cese de asentamientos y anexiones, el rechazo al desplazamiento forzado y a toda forma de limpieza étnica, así como la rendición de cuentas por crímenes de guerra.

Una vez más, el secretario general de la ONU advirtió de que la solución de dos Estados es “el único camino creíble hacia una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos. Y es la condición sine qua non para la paz en todo Medio Oriente”.

Tras reiterar que Gaza “ha caído en una cascada de catástrofes” y que “la población entera ha sido desplazada una y otra vez. El hambre acecha. Y el mundo observa”, exigió un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación de todos los rehenes y acceso humanitario total y sin restricciones, respeto del derecho internacional y el fin de la anexión de los territorios palestinos ocupados y del desplazamiento forzado.

“Estas medidas −subrayó Guterres− no son condiciones previas a la paz. Son su fundamento”.

Guterres reconoció los desafíos que supone el conflicto israelí-palestino para la diplomacia y el derecho internacional. “La solución de dos Estados está más lejos que nunca, pero esta cruda realidad nos obliga a redoblar los esfuerzos para alcanzarla”, apuntó.

“Sabemos que el conflicto continúa cobrando vidas, destruyendo futuros y desestabilizando la región y el mundo. Pero también sabemos que su persistencia no es inevitable. Tiene solución. Eso exige voluntad política y un liderazgo valiente. Y exige verdad”, subrayó, insistiendo en que nada
justifica la destrucción de Gaza, la hambruna que se ha infligido a su población ni la matanza de decenas de miles de civiles.

“La destrucción generalizada de Gaza es intolerable y debe cesar”, enfatizó.

Al referirse a la fragmentación de los territorios palestinos ocupados, la expansión de los asentamientos, la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos, la demolición de viviendas y los desplazamientos forzados de población palestina, el secretario general de la ONU recalcó que es ilegal la anexión progresiva de la Cisjordania ocupada y “debe acabar”.

En días recientes, Guterres dijo que lo que ocurre en la Franja de Gaza es “una crisis moral que desafía la conciencia global”.

“No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos por parte de muchos actores internacionales. La falta de compasión. La falta de verdad. La falta de humanidad”, dijo.

Desde octubre de 2023, cuando comenzó la actual escalada militar israelí en Gaza, han muerto más de 60 000 palestinos, incluidos unos 18 000 niños. Los heridos han sido más de 145 000 y la situación humanitaria es catastrófica debido al bloqueo a la entrada de ayuda vital a la Franja.

Según informes locales, al menos 1 179 gazatíes han sido asesinados en las últimas semanas en ataques de soldados israelíes mientras esperaban en sitios de suministro de ayuda humanitaria.

ONU: Índices de desnutrición en Gaza superan valores máximos

Un bebé gravemente desnutrido recibe tratamiento en el hospital Al Helou en Gaza. Foto: Unicef.

Los índices de desnutrición en la Franja de Gaza superaron los valores máximos, mientras que en la propia ciudad de Gaza se registró una desnutrición aguda de la población, señala el informe sobre seguridad alimentaria (IPC) publicado por la ONU este martes.

Según el documento, en julio uno de cada tres habitantes de la Franja de Gaza no tenía qué comer durante varios días​​​. Al mismo tiempo, en la primera quincena de julio el nivel de desnutrición creció impetuosamente y alcanzó el estado de hambre en la ciudad de Gaza.

En el período de abril a mediados de julio, más de 20 000 niños fueron hospitalizados con el diagnóstico de desnutrición aguda, 3 000 de ellos en estado grave.

Según una alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) emitida este martes, en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda.

Los datos muestran que más de una de cada tres personas (39% de la población) no come durante días y días. Más de 500 000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia.

A fecha de julio de 2025, más de 320 000 niños, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda, y miles de ellos padecen malnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición. Los servicios nutricionales esenciales se han colapsado, y los lactantes carecen de acceso a agua potable, sustitutos de la leche materna y alimentación terapéutica.

El 23 de julio pasado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó que ese organismo está observando en la Franja de Gaza un drástico crecimiento del número de muertes por desnutrición.

Según el responsable de la OMS, la desnutrición aguda en la Franja de Gaza afecta al 10% de la población y más del 20% de las mujeres embarazadas o lactantes sufren desnutrición, muchas veces en forma grave.

“Hambruna masiva significa hambre de una gran proporción de la población. Y una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. No sé cómo llamarlo si no es hambruna masiva, y es provocada. Y eso está muy claro. Esto es por el bloqueo”, afirmó.

La semana pasada, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció que la hambruna masiva en Gaza es “construida y deliberada”.

“Hoy, más niños murieron, sus cuerpos consumidos por el hambre”, declaró Philippe Lazzarini en una publicación en redes sociales, recordando que Israel “controla todos los aspectos” del acceso humanitario, tanto fuera como dentro de la Franja.

El alto funcionario insistió en que el defectuoso sistema de distribución de la privada Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Israel y Estados Unidos, está “sirviendo a objetivos militares y políticos”.

Asesinan a activista palestino: Francia califica de terrorismo violencia de colonos israelíes

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia calificó este martes como “actos de terrorismo” la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania, después de la muerte de un activista que ayudó a la realización del documental No Other Land, ganador de un Óscar, que denuncia la limpieza étnica de los sionistas en Cisjordania.

La Autoridad Palestina denunció que el activista Odeh Hadalin fue asesinado a tiros por un colono israelí el lunes en un ataque contra la aldea de Um al Kher, cerca de Hebrón, en el sur de Cisjordania.

Odeh, padre de tres hijas, “defendió a su comunidad y era padre de tres hijas.
Un colono israelí le disparó al pecho. No fue un error. Fue una ejecución por mostrar la verdad”, denunciaron activistas.

El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Oscar No Other Land, en Cisjordania.

“Un colono israelí acaba de dispararle a Odeh Hadalin en los pulmones, un activista extraordinario que nos ayudó a filmar No Other Land en Masafer Yatta. Los residentes identificaron a Yinon Levi, sancionado por la UE y EE.UU., como el tirador. Es él quien aparece en el video disparando como loco”, escribió Abraham en en X junto al video del asesinato.

Abraham escribió en la red social: “Hace dos meses, Odeh Hadalin llegó a Estados Unidos por invitación de grupos judíos; fue detenido en la Oficina de Seguridad Nacional de San Francisco y deportado sin explicación alguna. Hoy, fue asesinado por un colono que Trump eliminó de la lista de sanciones de Estados Unidos. Esto es lo que protege su política”.

“Francia condena con la mayor firmeza este asesinato, así como todos los actos violentos deliberados perpetrados por colonos extremistas contra la población palestina, que se multiplican en Cisjordania”, declaró el portavoz de la Cancillería francesa.

“Estos actos violentos son actos de terrorismo”, dijo.

Estados Unidos: Bajan apoyo a la guerra y percepción sobre Trump y Netanyahu

La agencia de noticias AP informó que el apoyo a la acción militar de Israel en Gaza ha disminuido sustancialmente entre los adultos en Estados Unidos, con solo alrededor de un tercio aprobando, según una nueva encuesta de Gallup que refleja una caída desde el comienzo de la escalada, en octubre de 2023, cuando aproximadamente la mitad de los estadounidenses aprobaban la operación.

La nueva encuesta, realizada entre el 7 y el 21 de julio, encontró que alrededor de la mitad de los adultos en Estados Unidos ahora tienen una opinión desfavorable del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, la calificación más negativa que ha recibido desde que fue incluido por primera vez en las encuestas de Gallup en 1997.

Un 52% de los adultos ahora tienen una opinión desfavorable de Netanyahu, según la nueva encuesta, que coincidió con la reciente visita del primer ministro israelí a Estados Unidos. Solo el 29% lo ve positivamente, y alrededor de dos de cada 10 o no han oído hablar de él o no tienen una opinión.

En diciembre de 2023, un 47% de los adultos en Estados Unidos tenían una opinión desfavorable de Netanyahu y un 33% tenían una opinión favorable.

Megan Brenan, editora senior de Gallup, comentó que “es la primera vez que vemos a una mayoría de estadounidenses con una opinión desfavorable de él. Todas las preguntas en esta encuesta nos muestran básicamente la misma historia, y no es una buena para el Gobierno israelí en este momento”.

Los resultados subrayan la notable disminución del apoyo al Gobierno israelí dentro de Estados Unidos.

El aumento de la desaprobación es impulsado por demócratas e independientes, quienes son mucho menos propensos a aprobar las acciones de Israel que en noviembre de 2023, justo después de que Israel expandiera su ofensiva terrestre en Gaza. Los republicanos siguen siendo en gran medida partidarios tanto de las acciones militares de Israel como de Netanyahu.

La encuesta revela que un 60% de los adultos en Estados Unidos desaprueban la acción militar de Israel en Gaza, un aumento desde el 45% en noviembre de 2023.

El apoyo a la guerra ha estado disminuyendo en las encuestas de Gallup durante algún tiempo. En un nuevo mínimo, solo el 8% de los demócratas y una cuarta parte de los independientes dicen que ahora aprueban la campaña militar de Israel.

Los adultos jóvenes también son mucho más propensos a desaprobar las acciones de Israel. Solo alrededor del 10% de los menores de 35 años dicen que aprueban las decisiones militares de Israel en Gaza, en comparación con aproximadamente la mitad de aquellos que tienen 55 años o más.

Según una encuesta de AP-NORC, este mismo mes, un 55% de los adultos desaprueban el manejo de Trump de la situación en el Oriente Medio.

Reino Unido reconocerá Estado palestino si Israel no da marcha atrás

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha confirmado este martes que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si el Gobierno de Israel no adopta “medidas sustanciales” para poner fin a la grave situación en la Franja de Gaza.

“Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados”, dijo Starmer.

Esto incluye “permitir que la ONU reanude el suministro de ayuda y dejar claro que no habrá anexiones en Cisjordania”.

El primer ministro británico ha afirmado que “la condición de Estado palestino es un derecho inalienable del pueblo palestino” y que “no es un regalo de ningún vecino”, a la par que es “esencial para la seguridad a largo plazo de Israel”.

“Creemos que un alto el fuego no perdurará sin un trabajo urgente en materia de gobernanza y seguridad en Gaza, y la perspectiva de un acuerdo político de larga duración. Por lo tanto, estamos preparando un plan con nuestros aliados clave para negociaciones políticas a largo plazo y una solución de dos Estados”, afirmó Starmer.

La declaración de Starmer llega luego de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara públicamente que Francia reconocerá en septiembre en la Asamblea General de la ONU a Palestina como Estado, sumándose así a otros países occidentales que recientemente han tomado esta medida, como España.

De hecho, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha aplaudido más tarde en un mensaje publicado en redes sociales que Reino Unido se haya sumado para reconocer el Estado de Palestina.

(Con información de agencias y Noticias ONU)

 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *