El desarrollo local precisa de todos

Que la Isla de la Juventud se convierta en espejo del desarrollo local en el país es un reto en el cual a los pineros nos resta mucho por hacer.

En un contexto complejo donde la crisis mundial provocada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo yanqui a Cuba impactan en la economía nacional, el desarrollo local sobresale como vía para ampliar la autonomía, potenciar los recursos propios, generar y fortalecer capacidades, así como ampliar las oportunidades para todos.

El territorio posee potencialidades y recursos bien identificados, donde destacan las abundantes tierras cultivables para la producción de alimentos, el agua para la acuicultura y agricultura, el mar para explotar la pesca y el turismo, y numerosos sitios de interés histórico, cultural, recreativo y turístico.

Sin embargo, a pesar de que se dan pasos, aún no se concreta el despegue definitivo que evidencie el impacto de todos estos esfuerzos dirigidos al progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta ínsula.

Recientemente los miembros del Consejo de la Administración Municipal (Cam) de conjunto con los principales directivos del territorio pasaron revista a cómo marcha la implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal.

Los congregados en el salón de reuniones del Cam analizaron la actualidad de cada uno de los programas de la Estrategia, sus indicadores hasta septiembre y las perspectivas para el año.

Por ejemplo, en la producción de alimentos, una de las actividades de mayor peso en la Estrategia, en específico en el programa de cultivos varios, muchos de los indicadores quedarán por debajo en su cumplimiento respecto a los compromisos para el 2022.

Según los datos manejados en el encuentro del Cam, hasta septiembre la producción total acumulada se cumple al 70,3 por ciento (%). Las viandas al 67,4 %, hortalizas (78,5 %), producción de granos (32,4 %), frutales (85,2 %) y cítricos (22,5 %).

Relacionado con las viandas, en dicho resultado incidió dejarse de plantar áreas debido a dificultades con la semilla de cultivos como boniato, yuca y malanga. La escasez de combustible y productos químicos contra las plagas también golpeó, lográndose como promedio entre dos y tres toneladas por hectárea.

Como alternativa a estas vicisitudes, consecuencia del actual escenario del país y que experimentará poco cambio, urge la necesidad de incrementar las áreas de siembra y utilizar más los biofertilizantes. Asimismo, será determinante garantizar la mayor cantidad de semilla obtenida aquí y reducir la dependencia externa.

Las siembras, por su parte, marchan al 77 %. Los atrasos en el acumulado obedecen a las trabas mencionadas y otras como las adversas condiciones climatológicas en junio, julio, agosto y la falta del paquete tecnológico para cultivos que lo requieren.

Teniendo en cuenta la importancia de la inminente campaña de frío, contienda en la cual se generan los mayores volúmenes de producción en el año, el principal propósito en este programa será cumplir el plan de siembra. Respecto a las inversiones en el sector, el atraso también es considerable, solo se ha ejecutado el 39,2 %.

En el resto de los programas de la Estrategia se precisan agilizar y verter más dinamismo en los procesos, solucionar cuestiones subjetivas, barreras a la hora de avanzar, enfrentar los obstáculos con la búsqueda de alternativas, aplicando la innovación, ciencia, creatividad y el concurso de todos.

No menos decisivo es implementar sistemas de trabajo y chequeo eficientes y convertir a la planificación en herramienta para la conducción del desarrollo.

Tales serán los motores que impulsen a los pineros por el camino para hacer de la Isla espejo del progreso local en el país, como convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

2 Replies to “El desarrollo local precisa de todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *