El deporte siempre por más

Llega a su fin un año intenso de trabajo, entrega y consagración del movimiento deportivo pinero, donde a pesar del actual contexto caracterizado por limitaciones y carencias, los atletas de la Isla de la Juventud pudieron participar y representar al pueblo pinero de manera digna en un grupo importante de eventos nacionales e internacionales, siempre mostrando el amor por su terruño y por el deporte que defienden.

 

En un año en el cual los Juegos Olímpicos de París 2024 constituyeron el principal certamen multideportivo del planeta, los exponentes del universo del músculo de la Isla intervinieron en ocho competiciones internacionales y 11 nacionales.

Extrafronteras destacan en el atletismo el Memorial Barrientos, Clásico Félix Sánchez y los mítines atléticos de Salamanca y Valencia, de igual manera hubo presencia pinera en el Tour Panamericano Infantil de Judo, Open Internacional de Taekwondo, Torneo Sub 15 de Fútbol Femenino y el Premier 12 de béisbol.

En casa las citas más importantes fueron: en el béisbol la Serie Nacional, Liga Élite y las Pequeñas Ligas; en el deporte rey la Copa Cuba y el Memorial Rafael Fortum; además del Playa Girón de Boxeo, Juegos Nacionales Escolares, Campeonatos Nacionales Juveniles, Copa Pionero Nacional, Torneo Élite de Kárate y el Zonal Sub 13 de Fútbol.

Dentro de los atletas con mayor aporte a los resultados del territorio en dichos eventos sobresalen Davirat Miguel Pérez Ibar de atletismo con dos medallas de bronce, una de ellas de carácter internacional; Melany Leyva Serret de kárate do con una presea de oro y una de bronce; María Claudia Álvarez Alvarado de canotaje con dos metales dorados y Clara Irene Terrero Crespo de taekwondo con una medalla de plata y una de bronce internacional.

Por disciplinas descollaron por su contribución al medallero local el canotaje, kárate do, atletismo, boxeo, tenis de campo y la lucha. Asimismo, en el ámbito colectivo destacar el quinto y sexto escaños conseguidos en la Copa Pionero Nacional por el canotaje y el tenis de campo, respectivamente.

A los que se suman en la 60 edición de los Juegos Escolares Nacionales, el sexto lugar del tenis de campo (escolar), boxeo (juvenil) y canotaje (escolar); el séptimo puesto del voleibol de playa femenino (escolar) y tenis de campo (juvenil); y el octavo escalón del boxeo (escolar).

Por su parte, el Deporte para Todos de conjunto con el resto de los programas y proyectos de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación del territorio continuaron en su empeño por masificar la actividad física y las opciones de recreación y entretenimiento sano.

En tal sentido se desarrollaron la carrera caminata Participativa en saludo al aniversario 64 de los Comités de Defensa de la Revolución y al Día de la Cultura Física y el Deporte, con el soporte técnico organizativo de la Comisión Municipal de Carreras y Caminatas Marabana/Maracuba.

La etapa veraniega en los meses julio y agosto constituye otro momento importante en el accionar del Deporte para Todos y su Proyecto de Recreación Física, a partir de las múltiples y diversas propuestas de sano esparcimiento destinadas a los diferentes grupos etarios y sectores poblacionales, que tuvieron un alcance a todas las comunidades y asentamientos del municipio.

Durante ese período los pineros ocuparon su tiempo libre con acciones de la recreación y el deporte en alrededor de 60 áreas fijas ubicadas a lo largo y ancho de la Isla. Además de actividades en homenaje a fechas señaladas como son los días de la Rebeldía Nacional e Internacional de la Juventud, y los aniversarios del natalicio del Comandante en Jefe y de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas.

El arribo del 2025 traerá consigo el comienzo de un nuevo ciclo olímpico que concluirá con la cita estival de Los Ángeles 2028. Será un trayecto largo que no estará exento de dificultades, teniendo en cuenta el actual contexto en el que se desenvuelve el deporte internacional.

Con la mirada en ese horizonte, nuestros atletas, entrenadores, árbitros, directivos y demás personal que conforman la familia del movimiento deportivo pinero se mantendrán inmersos en cada uno de los certámenes calendariados por el sistema deportivo cubano, en busca de nuevos éxitos que mantengan a la Isla en el lugar privilegiado que por derecho propio se ha conquistado.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *