El deporte es Revolución

FOTO: Ricardo Alarcón Fernández

Cada 19 de noviembre el movimiento deportivo cubano festeja junto a su heroico pueblo el Día de la Cultura Física y el Deporte, una fecha que tras el Primero de Enero de 1959 dio inicio a una nueva etapa en la historia del deporte revolucionario convirtiéndolo en un derecho y puntal del bienestar físico y espiritual de los ciudadanos.

Germinó, organizado y popular, desterrando la privatización, el profesionalismo y la mercantilización de una práctica que dejó atrás el espectáculo elitista para convertirse en un instrumento de la salud, educación, unidad y orgullo nacional.

La primera piedra la plantó el Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Cruz aquel decimonoveno día del penúltimo mes del año 1961, en la plenaria de corresponsales voluntarios deportivos al instituirlo de manera oficial.

FOTO: Ricardo Alarcón Fernández

Desde entonces y a partir del acceso a la práctica deportiva, la construcción de instalaciones en el país, la formación de entrenadores y técnicos y el impulso de la participación masiva en actividades físicas, los resultados a todos los niveles transformaron a una pequeña nación subdesarrollada en una potencia universal progenitora de campeones y medallistas regionales, continentales, mundiales y olímpicos.

Asimismo, la práctica sistemática de actividades físicas impulsadas por el organismo deportivo en cada comunidad ha contribuido de manera positiva en la salud del pueblo, colaborando en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento de los valores heredados a través de la historia y tradiciones de lucha que simbolizan la fuerza de los cubanos.

A 64 años de ese histórico acontecimiento el movimiento deportivo pinero celebra junto a la fecha los resultados del 2025 demostrando que con esfuerzo, dedicación y sentido de pertenencia, a pesar de las carencias y limitaciones, es posible alcanzar metas relevantes.

FOTO: Ricardo Alarcón Fernández
FOTO: Ricardo Alarcón Fernández

Muestra de ello es que en los Juegos Escolares Nacionales la delegación de la Isla de la Juventud logró ubicarse en el decimocuarto lugar de 100 municipios y 15 provincias, a la vez que consiguió, gracias al talento y la preparación de las nuevas generaciones, el mejor desempeño del último quinquenio.

En el acto que conmemoró el Día de la Cultura Física y el Deporte en el territorio fueron agasajados un grupo de hombres y mujeres del sector que desplegaron un quehacer sobresaliente durante el presente año que casi culmina.

De manos de las máximas autoridades aquí y del organismo deportivo que encabezaron la celebración resultaron congratulados como mejor profesora de la Actividad Física Comunitaria Mailín García Pupo; mejor profesor de la Educación Física curso 2024-2025 a Francisco Hernández Ballester; mejor profesor de Deportes a Yordi Navarro Tamayo de canotaje; mejor activista del Deporte a Erif Fernández Fernández y mejores profesores de Recreación Física a Claudinet Pérez Báez y Ardenis Premier Brugal. Por colectivos, el mejor combinado deportivo fue el Roberto Santacruz Delgado de La Fe, mientras la Empresa Eléctrica y las direcciones municipales de Educación y Cultura recibieron el agasajo por su contribución y vínculo con el organismo deportivo.

FOTO: Ricardo Alarcón Fernández

Como bien caracteriza a la familia del deporte en el territorio se desarrolló una colorida velada que contó con varios momentos culturales y sobre todo con un sinnúmero de exhibiciones de los diferentes programas y proyectos que promueve la dirección de Deportes, Educación Física y Recreación aquí como la actividad física comunitaria (círculo de abuelos, gimnasia con el niño y embarazadas), educación física (saltando con alegría y composiciones gimnásticas en la enseñanza primaria), recreación (A Jugar) y deportes (béisbol, baloncesto, taekwondo, boxeo, bádminton y lucha).

Ante los nuevos retos que se avecinan en el horizonte el movimiento deportivo en la Isla labora en el reforzamiento del trabajo político e ideológico que le permita imponerse a las crecientes dificultades y obstáculos que aparecerán en el trayecto con la firme convicción de que el deporte es Revolución y siempre emergerán nuevas estrategias y caminos para salir adelante y triunfar.

Otros artículos del autor:

Arrancada Arrancada 2025 Deporte Isla de la Juventud Suplementos
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *