
Desde ayer, 19 de mayo, fatídica fecha en que cayera en combate por la libertad de Cuba su Héroe Nacional, se exhibe en el Memorial José Martí la exposición El culto de los cubanos, del destacado artista José Ángel Toirac, premio nacional de Artes Plásticas.
La muestra toma su nombre del fundamental discurso Con todos y para el bien de todos y al decir de su curador, Danilo Vega Cabrera, en ella el artista propone, ponderándolos, aquellos elementos que “justamente nos unen a los cubanos como una nación inmensa dentro del borde geográfico y en otras latitudes”.
En palabras preliminares, Vega Cabrera consideró la muestra como “una exposición bellísima y muy sentida, que va unida a la autenticidad de una práctica y una devoción de vida”.

Ante un público copioso, Toirac se refirió a este lugar como “mágico”, en tanto “el busto de Martí que está ahí afuera está hecho con mármol de la Isla, de El Abra, donde Martí empezó su exilio”, dijo. Mucha gente le teme al mármol gris, pero para mí tiene una significación y forma parte del contenido de la obra. Este mármol también es de la Isla, avaló.
La exposición se divide en este espacio que es una de las patas de la estrella y aquel otro espacio, que es uno de los pétalos de la flor que forma al principio, explicó. “Y lo que está en, digamos, la piedra base de la exposición –idea que Danilo y yo vimos desde el principio– era el concepto de universo de Martí, y él decía que era una palabra mágica porque contenía su significado, era lo uno y lo diverso, lo diverso es lo uno. Por eso van a ver aquí no una Virgen de la Caridad, sino 55 vírgenes, y 55 no es un número al azar”, significó.
Recuerden que el número de Oshún es el cinco y sus múltiplos, por eso son cinco las patas que sostienen esa tabla, que no por gusto tiene una frase martiana. Es curioso, Martí nunca se refirió a la Virgen, y sin embargo, son como el Yin y el Yang, el padre y la madre del alma cubana. Por eso es tan importante relacionar a la Virgen y Martí, explicó, refiriéndose a ese específico espacio de la exposición que contempla también las plantas que Martí mencionó en su diario, desde que puso un pie en Cuba y los nombres de las personas que invocó en su diario.
Se refirió después a lo que esta expo está subrayando: “…no es ni más ni menos que esa república que Martí soñó para nosotros y que se la debemos aún, es un deber ser”.
En el acto estuvieron presentes Martha del Carmen Mesa, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Medioambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura; Fernando Rojas, asesor del Ministro de Cultura y Kenelma Carvajal, directora del Memorial José Martí.

La actuación de Corona Ensemble, que dirige la maestra Beatriz Corona, puso música a la tarde desde los versos martianos hermosamente interpretados por el coro.
Otros artículos del autor:
- Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario
- Canciller cubano denunció doble rasero de Israel sobre programa nuclear de Irán
- Proteger a la infancia es invertir en el futuro (+ Fotos)
- La Cruz celebró 15 en cierre del Playa Girón de Boxeo
- Desarrollan en Cuba aplicación sobre bancarización para personas con discapacidad visual