
La segunda fase de las negociaciones sobre Gaza no comenzaron debido a dificultades en el terreno y la explotación de Israel de lagunas en los términos alcanzados en la primera etapa, reveló hoy una fuente egipcia.
Es necesario desplegar fuerzas internacionales para evitar futuros problemas y en ese tema está trabajando El Cairo, afirmó la fuente que prefirió el anonimato al diario internacional en lengua árabe Asharq Al-Awast.
“La situación es extremadamente peligrosa sobre el terreno, dadas las señales de división que podrían agravarse”, afirmó en alusión a los enfrentamientos en Gaza entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y varios clanes y grupos del territorio.
Señaló que en teoría se avanzó a la segunda fase del compromiso alcanzado la pasada semana, pero en la práctica no es así.
“La fase es difícil (…) No existen las condiciones adecuadas para asegurar que estamos en la segunda fase”, insistió.
El martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en su red Truth Social el comienzo de las negociaciones de la segunda etapa para terminar el conflicto en Gaza, que causó la muerte a más de 67 mil palestinos.
También el vocero de la Cancillería qatarí, Majed Al-Ansari, confirmó el inicio de “difíciles conversaciones” sobre como asegurar y gestionar la situación para evitar el reinicio de la agresión israelí.
Sobre el envío de tropas internacionales al enclave costero, la fuente egipcia afirmó que hay consenso sobre el tema.
También alertó sobre los problemas en torno a las armas de Hamas, cuyos dirigentes afirmaron varias veces que no las entregarán mientras continúe la ocupación israelí.
Trump amenazó esta semana con usar la fuerza al señalar que “si ellos (Hamas) no deponen las armas, los desarmaremos, y sucederá rápidamente y quizás violentamente”.
La fuente egipcia también criticó la demora israelí en reabrir el paso fronterizo de Rafah para aumentar los envíos de ayuda a la devastada Franja.
Egipto, Estados Unidos, Türkiye y Qatar firmaron el lunes un plan de paz para finalizar la guerra en Gaza, aunque aún quedan temas pendientes por definir como la gobernanza y el armamento de Hamas.
La firma aconteció durante la llamada Cumbre de Paz, celebrada en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh, con la presencia de una veintena de dirigentes internacionales, incluido Canadá, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Otros artículos del autor:
- Türkiye evacua a activistas detenidos por Israel
- Fuertes bombardeos en Ciudad de Gaza tras el respaldo de Marco Rubio a Israel
- Al menos 61 muertos y 308 heridos en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas
- Cuba exige a Israel liberar a David Adler y otros miembros de la flotilla aún detenidos
- Gaza llora el asesinato de otros 5 periodistas