Efectúa Icap balance del año 2024

Con el renovado compromiso de incrementar la labor con el movimiento de solidaridad con Cuba, elevar las acciones de comunicación en temas priorizados como la lucha contra el bloqueo, el apoyo a las causas justas de otros pueblos y por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, inició este 2025 el colectivo de la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

En la mañana de este miércoles 22 de enero efectuó su Asamblea de Balance Anual del año 2024, en la que en un primer momento Marlen Villavicencio, su delegada, presentó el informe con los resultados fundamentales, valorado por el resto de los trabajadores como crítico y abarcador.

Una vez terminada la lectura, Ronel Troche, integrante del colectivo expresó:

“El trabajo del ICAP, aún en medio de las carencias económicas que tiene el país, no se detuvo. Gracias a la labor sistemática hemos logrado cumplir con la mayoría de las actividades planificadas.

“Es cierto que hemos tenido problemas con la plantilla y de recursos, pero no nos detenemos. Considero que hemos estado unidos y a la hora de asumir una tarea, todos damos el paso al frente. De igual forma no ha cesado el trabajo con las organizaciones políticas, de masa y las escuelas por lo cual considero meritorio”.

Los participantes se refirieron a temas como la urgencia de cubrir la plaza de funcionario político, vital para el accionar de la delegación; la vigilancia mantenida en el ahorro energético y de recursos y el incumplimiento del plan de ingresos debido a la difícil situación del país, tanto en el sector estatal como la población, lo cual limitó las ventas en su cafetería por la inestabilidad y déficit de productos alimenticios y la poca afluencia de clientes para el alquiler de locales, entre otras cuestiones.

Villavicencio actualizó a los presentes acerca de la situación real que existe con los dos Centros Miembros Colectivo de Amistad, la  escuela Viet Nam Heroico, con Viet Nam y la Empresa del Mármol con China, con los cuales a su consideración hay que buscar nuevas formas de hacer en aras de rescatar el encomiable quehacer que tuvieron tiempo atrás.

Un total de 142 actividades fueron desarrolladas con participación y la colaboración de otras instituciones del municipio. Destacan entre ellas actos de reafirmación revolucionaria, la jornada Por la Paz y contra el Bloqueo, jornadas de recordación al Comandante en Jefe por su natalicio y por el octavo aniversario de su desaparición física, entre otras.

En lo referido a los amigos de la solidaridad  llegaron hasta tierra pinera, la Brigada Cruz del Sur de Nueva Zelanda y Australia, un grupo de la Asociación Energía Solidaridad Francia-Cuba, exbecarios de Nicaragua y Sahara, canadienses, polacos y miembros de la Asociación José Martí de Cataluña.

Liudmila Morales, funcionaria del Comité Municipal del Partido, exhortó a los trabajadores a atemperar los modos de hacer a los tiempos actuales, mantener viva y buscar otras formas de divulgar y promover la historia del ICAP, así como poner la mira en hacer de los adolescentes y jóvenes, el principal público de las celebraciones y actividades que realiza la institución.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *