Efectivo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito

Este sábado concluye el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las actividades delictivas, conductas antisociales, corrupción, ilegalidades, indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos, que durante esta semana se desarrolló en toda Cuba y en la Isla de la Juventud.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Múltiples fueron las acciones que se acometieron encaminadas a chequear y evaluar en los diferentes escenarios dígase organismos, entidades e instituciones estatales, los nuevos actores económicos del sector privado y en la comunidad; lo concerniente al control interno, la vigilancia –obrera, cederista y campesina–, planes de prevención, política de precios, disciplina fiscal, contratación, entre otros asuntos.

Intervinieron en los operativos, inspecciones y recorridos, de conjunto con las autoridades competentes del Estado, Gobierno y Ministerio del Interior, miembros de las organizaciones políticas, sociales y de masa y de control popular.

En los sitios visitados en varias de las demarcaciones de la Isla además de las acciones descritas con anterioridad, tuvieron lugar intercambios con los colectivos laborales y actividades de carácter educativo en centros educacionales, en función de promover modos de actuación apegados a la legalidad, sistematizar de manera cotidiana el control, sistemas de trabajo eficientes y operar con la unidad de factores para socavar la impunidad y resolver los problemas.

Como resultado del rigor aplicado por las autoridades inmersas en el ejercicio, un sinnúmero de deficiencias fueron detectadas en los controles y chequeos ejecutados. Relacionadas con la vigilancia se apreció en varias entidades inexistencia de las condiciones mínimas para la realización de la guardia, ausencia de custodios, mala organización de los relevos, vulnerabilidad en locales donde se almacenan recursos, escasa iluminación perimetral, dificultades con la guardia obrera y de dirección.

FOTO: Cortesía del Minint

De igual manera se comprobó en algunos centros la desactualización de los planes de prevención y guía de autocontrol; transportes prestando servicio sin licencia operativa; en el sector privado problemas con fichas de costo, precios abusivos y especulativos; mientras en el ramo agrícola se evidenciaron atrasos en el proceso de contratación, mal aprovechamiento de la tenencia y uso de la tierra y falta de seguridad de la masa animal.

Según lo establecido fueron aplicadas las medidas en correspondencia con las violaciones detectadas; no obstante además de las disposiciones legales, les corresponde a los consejos de dirección y núcleos del Partido de cada entidad aplicar las medidas administrativas y políticas, respectivamente, con los infractores.

El ejercicio también sirvió para analizar desde adentro las debilidades que hoy presentan los cuerpos de inspección y en tal sentido trazar las estrategias para fortalecer dicha fuerza.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, enfatizó en la necesidad de que las acciones ejecutadas no queden solo en el ejercicio, sino, se incorporen como parte de los sistemas de trabajos cotidianos.

Recalcó la necesidad de lograr una mayor participación en los consejos de dirección, visitar los núcleos del Partido y realizar, de conjunto con los militantes, análisis profundos en aras de buscar soluciones inmediatas a cada problema.

Asimismo, insistió en la importancia de actuar sin contemplaciones para cerrarles el cerco a los malhechores, revisar con detenimiento las cuestiones que alerta la población que en la mayoría de los casos es la principal afectada y en esa dirección instaurar la disciplina, el orden y el control.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *