Los asesores de seguridad nacional de los tres países se reunieron en Seúl, la capital surcoreana.

EE.UU., Corea del Sur y Japón han acordado este sábado una serie de iniciativas para responder a “las amenazas de Corea del Norte” en el ciberespacio, incluidos los abusos de la criptomoneda y los lanzamientos espaciales, informa Reuters. El compromiso se concretó durante una reunión de los asesores de seguridad nacional de los tres países celebrada en Seúl, la capital surcoreana.
“También lanzamos nuevas iniciativas trilaterales para contrarrestar las amenazas que plantea Corea del Norte, desde su ciberdelincuencia y el blanqueo de dinero en criptodivisas, hasta sus temerarias pruebas espaciales y de misiles balísticos“, afirmó el asesor de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Por su parte, su homólogo japonés, Takeo Akiba, declaró que las “actividades cibernéticas ilícitas” de Corea del Norte habían surgido como los retos más recientes y se refirió a ellas como “fuente de fondos” para el desarrollo de misiles nucleares de Pionyang.
Según un comunicado publicado por la Casa Blanca, los tres altos funcionarios también consensuaron “los próximos pasos de la cooperación trilateral en materia de seguridad económica”, así como los “esfuerzos para alinear las respectivas Estrategias Indo-Pacíficas” de los países.
La misma jornada, la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA comunicó que, tras la exitosa puesta en órbita del satélite de inteligencia Malligyong-1, Corea del Norte está decidida a lanzar más satélites espía en un futuro próximo para recabar suficientes datos sobre “los movimientos de las fuerzas hostiles” en tiempo real.
Otros artículos del autor:
- “Quieren destruir al Gobierno”: Milei define a sus nuevos adversarios políticos
- Lavrov explica por qué Putin atendió la llamada de Macron pese a sus declaraciones hostiles hacia Rusia
- Lula promete dar respuesta al ‘tarifazo’ de Trump
- El Kremlin se pronuncia sobre audio filtrado donde Trump amenazó con “bombardear Moscú”
- Ministro de Finanzas ruso indica beneficio del uso de las monedas nacionales en los BRICS