Educación superior potencia y transforma

Rafael Ernesto Licea Mojena, rector de la universidad Jesús Montané Oropesa. Foto: Tomada de Internet

Este 18 de abril inició su período lectivo la Educación Superior, en un escenario en “que debemos potenciar más el curso a distancia y el desarrollo de las plataformas virtuales”, según instó en jornadas previas José Ramón Saborido Loidi, ministro de esa enseñanza en Cuba.

En la Isla de la Juventud, como en el resto del país y en correspondencia con las exigencias del Ministerio de Educación Superior (MES), se aboga también por la formación integral de sus estudiantes.

Rafael Ernesto Licea Mojena, rector de la universidad Jesús Montané Oropesa, refirió que el actual curso inició “con una matrícula preliminar de 1 694 estudiantes en sus cuatro modalidades de estudio, Curso Regular Diurno (con 226); Curso por Encuentro (con 1 255); Educación a Distancia (con 178); y Educación Superior de Ciclo Corto (con 35), distribuidos en nuestras cuatro facultades”.

Tal cual anunció el ministerio rector, entre los días 28 de julio al cinco de septiembre, y del 26 de diciembre al dos de enero del venidero año, los universitarios disfrutarán de las vacaciones de verano y fin de año, respectivamente.

“En tanto –dijo Licea Mojena– el curso se desarrollará en dos etapas: la primera, del 18 de abril al 22 de julio de 2022, consta de 11 semanas de docencia y tres de evaluación final; y el segundo, del cinco de septiembre al 28 de enero de 2023, que contará con 17 semanas de docencia y tres para evaluación final.

“Asimismo, los ejercicios de culminación de estudio se realizarán en noviembre, y el acto de graduación está previsto el 16 de diciembre”.

Con 369 trabajadores abrió sus puertas la casa de altos estudios pinera, de ellos 239 son docentes –202 a tiempo completo–; quienes compartirán con los educandos “la presencialidad del curso diurno, tres días a la semana; mientras, la semipresencialidad de la modalidad por encuentro será cada 15 días; y continuaremos potenciando el trabajo con la enseñanza virtual”.

Según el MES, la culminación del curso se prevé para el tres de febrero de 2023, y sus directivos reiteraron que “este año la Universidad continuará el apoyo a la transformación en las comunidades que lleva a cabo el Gobierno”.

Entre los retos de esta aquí, Rafael Licea destacó los de “acreditar las carreras de Agronomía e Informática, elevar la eficiencia en el ciclo, alcanzar resultados superiores en la formación doctoral, la investigación, las publicaciones, así como fortalecer el vínculo Universidad-empresa que permita desde la aplicación del método científico a todos los procesos, elevar la calidad de vida del pueblo”.

También se mantiene vigente el espíritu innovador de la academia, así como su respuesta a demandas sociales y “el apoyo al Municipio en la formación de sus recursos humanos para poder implementar sus estrategias de desarrollo local”, como recalcó Saborido Loidi.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *