En – BarrArte, Bienal de Cerámica Artística de la provincia Sancti Spíritus que se desarrolló del siete al 14 de este mes en el taller Volumen y Espacio del escultor y ceramista Félix Madrigal Echemendía, contó con participación de la Isla de la Juventud.

A la importante cita, cuyo plato fuerte eran las variantes más actuales de esa forma de arte, asistieron el reconocido artífice Agustín Villafaña Rodríguez –a quien se le dedicó el evento–, el talentoso Yonier Powery Serrano –residente en la actualidad en Islas Cayman– y Antonio Lewis Belgrove –gestor del papel cerámico–, novedad de esta novena versión.
Como parte del programa de actividades, Lewis, conocido entre los creadores del territorio como La Figura, ofreció una conferencia donde acercó al resto de los participantes de Cuba y otras partes del mundo a las potencialidades de ese material en la creación.

Acerca de En – BarrArte y la acogida de su presentación, declaró vía WhatsApp al Victoria:
“La bienal fue todo un éxito. Organizar un evento así en medio de los problemas de electricidad y la carencia de materiales al nivel que se concibió me pareció excelente, además, la calidad de los artistas que participaron fue muy buena.
“Le dio tremenda fuerza la presencia del maestro Villafaña, así como de Xiomara Gutiérrez e Israel Tamayo, de Santiago de Cuba. Se impartieron varias conferencias y talleres. Hubo ceramistas de todas las provincias y el intercambio nos gustó. Terminamos con tremendas energías para seguir trabajando la cerámica al más alto nivel.
“En Trinidad ofrecí mi conferencia, bueno, en realidad fue un taller-conferencia porque también se elaboraron obras. Lo titulé Cerámica en función del arte contemporáneo: Grabado sobre papel cerámico.

“Los grabadores de esa ciudad participaron en su totalidad y algunos de otros lugares. Todas las técnicas de la pintura las estoy llevando a la cerámica y el impacto fue genial, tanto así que quienes estuvieron como alumnos se pusieron de acuerdo para contratarme y que en meses posteriores imparta un curso intensivo con el objetivo de proporcionarles varias técnicas del arte contemporáneo relacionado con la cerámica.
“Quedé satisfecho con la gran aceptación de lo que compartí con los demás porque era la primera vez que se enfrentaban al papel cerámico y al grabado sobre él. La Isla poco a poco está volviendo a lo que fue antes, pionera en la cerámica de primer nivel”.
Un gran taller experimental y práctico fue en su edición del noveno mes del año En – BarrArte. No faltaron los modelados, la utilización de vetustas técnicas como el pif-fire y el rakú, y exposiciones. Se ratifica así la bienal como la plaza donde la cerámica se convierte en lenguaje contemporáneo.
