Domingo en Ecuador con cierres viales por manifestaciones

Quito, 19 oct (Prensa Latina) Las protestas en Ecuador impulsadas por el movimiento indígena contra el Gobierno de Daniel Noboa prosiguen hoy por vigésimo octavo día consecutivo con cierres de carreteras en tres provincias.

Según información del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, la mañana de este domingo se registraron bloqueos de vías en Carchi, Imbabura y Pichincha, en este último territorio está ubicada la capital ecuatoriana.

Habitantes de San Miguel del Común, localidad del norte de Quito, cerraron un tramo de la vía Panamericana Norte (E35) y medios locales reportan despliegue militar en la zona.

Paralelamente, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), decidió mantenerse en movilización permanente tras una asamblea extraordinaria debido a la creciente inconformidad con las políticas gubernamentales.

Las comunidades denunciaron un “abandono estatal y la expansión de proyectos petroleros y mineros” que amenazan sus territorios y formas de vida.

Además, los amazónicos expresaron su rechazo a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre, en especial a la pregunta sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, propuesta que «atenta contra los derechos conquistados».

La Confeniae también manifestó solidaridad con la provincia de Imbabura, que ha sido epicentro de las movilizaciones desde el 22 de septiembre contra el fin del subsidio al diésel.

En ese territorio, representantes del Gobierno dialogaron con dirigentes indígenas locales, quienes expusieron una serie de demandas para detener las movilizaciones y los bloqueos de vías.

Para la administración eso constituyó el “fin del paro”, sin embargo, ciudadanos se niegan a detener las manifestaciones y los cierres de carreteras persisten.

Mientras los indígenas señalan que el levantamiento continúa, Noboa y su equipo se mantienen firmes en su decisión sobre el diésel y otras medidas como el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que subió del 12 al 15 por ciento para destinar esos fondos a la lucha contra la inseguridad.

El mandatario aseveró que el Gobierno no cae en la agenda de los opositores.

«Creen que nos pueden trabar en el conflicto poniéndonos ahí 300 o 400 personas a pegar tres gritos, pero nosotros somos más fuertes que eso y también somos más hábiles», apuntó recientemente el gobernante en un evento público.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *