Mas, en el sector no limitaron el homenaje ni a la empresa

“Me encanta mi trabajo durante más de 30 años en la planta procesadora de PescaIsla y ha sido un estímulo grande y un compromiso haber sido condecorada”, expresó Olga Lidia Mestre González aún emocionadas minutos después de recibir la Distinción Aracelio Iglesias Díaz en ocasión del Día del Trabajador de la Industria Pesquera este 8 de abril.
Similares alegrías por ese galardón -entregado por Ernesto Rafael Licea Mojena, primer secretario del Partido en la Isla de la Juventud-, comparten Israel López Castillo, quien se desempeña en la acuicultura, y Luis Cordero Cordero, otro de los integrantes de ese colectivo de casi 600 afiliados del Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca, que junto a la dirección administrativa de la entidad reconoció también a quienes laboran en las embarcaciones y equipos de trabajos punteros en la emulación.
Entre estos están la escamera Ferro 257, langostera Plástico Aguardiente, Bonitero 008, enviada Argus 101, el Centro de acopio La Manteca, la Brigada de captura de cangrejo y Pesca Comercial privada.

Un grupo de trabajadores fueron reconocidos en los cuales descollaron los de la planta de Pescado y las áreas de venta y cocina comedor, las brigadas de reproducción de alevines y de crecimiento de ciprínidos, así como de la sección sindical de jubilados, mientras que el joven destacado resultó Ernesto Ramírez Castillo.
Los hombres y mujeres del sector en Isla de la Juventud celebraron su día con el justo reconocimiento a quienes en medio de las dificultades económicas del país se consagran a cumplir sus deberes laborales y sindicales de manera eficiente y sostenible con una captura total planificada ascendente a las 1 450 toneladas para el año, desde langosta y bonito hasta otras especies de escama y de la acuicultura, donde se hará el énfasis mayor con nuevos cultivos intensivos y proyectos de desarrollo.
Así lo precisa Orlando Rivera Romero, director de PescaIsla, que no solo ha restaurado centros de acopio y mejorado la industria, sino que recuperan el varadero aledaño, único en el territorio, con su sistema de varado en una de sus tres cunas y que permite sacar las embarcaciones del agua para que carpinteros, mecánicos, soldadores y electricistas puedan trabajar en ellas sin depender de otros talleres del país.
En este mes de abril, coincidiendo con el inicio de la corrida del pargo, el bonito y la biajaiba, continúan impulsando, además, diversas tareas vinculadas con la atención al hombre, el cuidado de las embarcaciones y los recursos naturales, el aseguramiento de sus fondos exportables (langosta y pepino de mar) y otros surtidos habituales, así como la innovación y alternativas para burlar el férreo bloqueo del gobierno estadounidense.
Ellos no limitaron el homenaje a ese día ni a la sede de la empresa, donde también dedicaron otras jornadas a la limpieza y embellecimiento y al aporte de sangre de forma voluntaria, sino que apoyan la recuperación de instalaciones de acopio en las zonas de captura, entregaron donaciones al centro de niños sin amparo familiar y a la escuela de la comunidad de Ciro Redondo, entre otras iniciativas.
Trabajadores jubilados y jóvenes de la entidad intercambiaron acerca de sus experiencias, realizaron encuentros deportivos y culturales entre las unidades y afiliados, multiplicaron en redes sociales y plataformas digitales mensajes con estas y otras realizaciones, además de avivar el entusiasmo de trabajo y unidad.
La Distinción Aracelio Iglesias Díaz la otorgan a quienes se ha hayan destacado por sus aportes ininterrumpidos durante más de 25 años en el sector.

