Dirigente partidista insta a fortalecer la vanguardia política en el hospital

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

A fortalecer la vanguardia política, reforzar el trabajo de los núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC) y que estas organizaciones de base se sitúen en el centro de acción de cada uno de las problemáticas del centro, convocó Joel Pérez García, vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del PCC, en su visita de trabajo al Hospital Docente General Héroes del Baire de la Isla de la Juventud.

El dirigente partidista percibió en el principal centro asistencial del territorio, varias dificultades relacionadas con el gobierno hospitalario, la organización, cultura de detalle, falta de comunicación en algunos servicios médicos y otras cuestiones que se deben transformar, sobre todo subjetivas, que con una estructura sólida y el trabajo cohesionado de los factores se puede revertir.

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

En ese sentido Pérez García señaló la necesidad de que los núcleos del Partido deben insertar en sus agendas de trabajo cada uno de estos asuntos, analizarlos, adoptar acuerdos, accionar con sus militantes y exigirle a la administración y a la sección sindical la transformación de la situación.

Durante el recorrido por la instalación médica de Nueva Gerona apreció el proceso inversionista que se ejecuta en el centro, con varios objetos de obra en función de mejorar la calidad de la atención a la población.

Evaluó las labores constructivas que se acometen en las unidades quirúrgicas y conoció que dichos trabajos hoy están afectados en lo fundamental por dificultades con la carpintería de aluminio y las instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria.

Visitó la remozada sala de cirugía a la cual le restan detalles para su reapertura. De igual manera intercambió con el personal médico, pacientes y familiares en imagenología, las salas de ortopedia, obstetricia, pediatría, donde destacó los valores humanos y la vocación altruista y solidaria de los galenos cubanos, a la vez que instó a combatir y erradicar los malos ejemplos que laceran las conquistas de la salud pública cubana.

Respecto a la formación del personal, señaló como uno de los mayores retos el formar el recurso humano del territorio en las especialidades médicas que se han perdido. Este constituye un proceso político en el cual urge crear mecanismos, buscar resortes motivacionales para incentivar a los jóvenes galenos a optar por especialidades.

Aunque enfatizó en que resta mucho por hacer por parte de la vanguardia política y sus estructuras para lograr que la labor ideológica de brindar un servicio de excelencia y calidad al pueblo se haga en cada momento, destacó el esfuerzo diario, la motivación, la amplia presencia de jóvenes en el colectivo y la convicción de los trabajadores, a quienes es preciso llegar para sumarlos a las filas del Partido.

Pérez García, también recorrió la sala de observaciones, el cuerpo de guardia, lavandería, planta procesadora de oxígeno, cocina-comedor, entre otros locales de interés.

El Hospital Docente General Héroes del Baire hoy se encuentra inmerso en un proceso inversionista que está al 97,1 por ciento. Cuenta con 1 080 trabajadores, de los cuales 780 son mujeres, ofrece más de 30 servicios médicos, posee 18 salas de ingreso e indicadores de calidad de la atención médica en correspondencia con los propósitos nacionales.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud Visita del CCPCC
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *