Diputados rusos instan a EE.UU. a abandonar la confrontación y dialogar con Cuba

Foto: Duma Estatal vía AP

La Cámara baja del Parlamento ruso instó este lunes a Estados Unidos a renunciar a la confrontación y establecer un diálogo en condiciones de igualdad con Cuba, en un proyecto de mensaje dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

“Instamos al Gobierno estadounidense a abandonar la confrontación y a mantener un diálogo con respeto y en pie de igualdad con Cuba”, señala el texto presentado por un grupo de diputados rusos, que será sometido a votación el próximo 28 de octubre.

El documento será enviado a los parlamentos de los Estados miembros de la ONU y a organismos parlamentarios internacionales, con el fin de promover un consenso global contra el bloqueo económico, comercial y financiero que EE.UU. mantiene contra la isla desde hace 65 años.

Los legisladores subrayaron que la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana responde “a los intereses de ambos pueblos” y al fortalecimiento de la estabilidad regional en el Caribe.

“El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba constituye una violación sistemática del derecho internacional y de los principios fundamentales de la Carta de la ONU”, subraya el mensaje, que también destaca las graves consecuencias humanitarias de esa política unilateral.

La Asamblea General de la ONU volverá a debatir esta semana, los días 28 y 29 de octubre, el proyecto de resolución que exige el levantamiento del bloqueo impuesto por Washington a La Habana.

Desde 1992, esa resolución ha sido aprobada de forma casi unánime por los Estados miembros. En la votación de 2023, 187 países respaldaron el texto, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra, y Moldavia se abstuvo.

Cuba sostiene que el bloqueo constituye el principal obstáculo para su desarrollo económico y afecta directamente el acceso de la población a bienes esenciales, como medicinas, alimentos y combustibles.

Según las autoridades cubanas, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de este año, las restricciones se han recrudecido, incrementando la persecución financiera y dificultando las importaciones hacia la isla.

El Gobierno cubano ha reiterado que el bloqueo viola los derechos humanos del pueblo cubano y vulnera los principios de la soberanía y la no injerencia, mientras que el apoyo de Rusia y otros países busca reforzar la denuncia ante los foros multilaterales.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *