
En esta jornada, los diputados de la Comisión Agroalimentaria debatieron sobre los desafíos que tienen con vistas al proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, del 20 de septiembre al 15 de noviembre de 2024 en todo el país.
Para ello, partieron de los informes de los ministros de la Agricultura y la Industria Alimentaria y el presidente del grupo empresarial Azcuba sobre el tratamiento a los planteamientos de procesos anteriores y los que se han generado por despachos.
Este será el primer proceso en el actual mandato de las Asambleas Municipales e involucra activamente a las organizaciones de masas, las Administraciones locales, los directivos y la población.
El debate al respecto estuvo dirigido por el presidente de la comisión, Ramón Aguilar Betancourt.
La diputada Linné Martínez Sánchez, del municipio Bartolomé Masó, provincia de Granma, se refirió al arreglo de los caminos y viales en las montañas como uno de los planteamientos más recurrentes. Ella, que además es delegada en un consejo popular, señaló que en las comunidades del Plan Turquino hay muchas demandas relacionadas con esa situación.
“Hay caminos que llevan más de 20 años sin ser arreglados. Por los caminos de las montañas, podemos cargar hasta ciertos puntos con los mulos, pero es necesario crear condiciones para que puedan acceder vehículos”, dijo. Por este problema se pierde acceso a viandas y frutas exóticas de excelente calidad.

“Nosotros sabemos la situación que enfrenta el país, pero la expectativa de los pobladores de esta comunidad es obtener una respuesta”, dijo.
Sugirió encontrar alternativas, en conjunto con los organismos del sector, para trabajar los arreglos por tramos. “Podemos irnos planificando, ir quitando kilometraje; tal vez no se puede arreglar el vial completo, pero vamos poco a poco”, propuso.
Este aspecto es otro de los que influye en el éxodo de las montañas, señaló, y agregó que es preciso crear condiciones para quienes allí viven.
“Para que la gente se quede en el campo tenemos que hacer más viable la vida de los montañeses”, dijo.
Yordani Andarcio, diputado por el municipio Bahía Honda, provincia de Artemisa, señaló que en el contexto socioeconómico que vive Cuba es un reto la respuesta a los planteamientos de los electores a sus delegados. No obstante, opinó que muchas veces la solución está en la voluntad de muchos directivos y administrativos.
“Hay demoras en los trámites que no tienen nada que ver con los problemas económicos ni materiales. Por ejemplo, en el sistema de la agricultura, aun cuando se ha trabajado, quedan molestias sobre los procesos que llevan las herencias y la legalización de los usufructos”, afirmó.
“¿Qué sentido tiene que se prolongue un proceso de herencia por dos y tres años, por la tramitación de un certificado de defunción? Esto no lleva grandes recursos, pero provoca molestias a las personas que no tienen un certifico, no pueden usar sus tierras, no están legales, perjudica la producción”, dijo.
“Otro ejemplo es que hoy tenemos muchas viviendas en nuestras comunidades sin legalización. El procedimiento también puede ser demorado. Este proceso interfiere con la vida rural porque, además, estas personas no tienen una libreta de abastecimiento por esa causa.
“Mi propósito es reflexionar que las direcciones municipales y provinciales de la agricultura atiendan con prontitud estas situaciones, que solo dependen de la voluntad para resolverlas”, apuntó el diputado.

Sobre ello, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa afirmó que “lo de los trámites debe quedar resuelto en buena medida con el control que estamos haciendo a la tierra, porque no se justifica. Las comisiones municipales y los órganos judiciales tienen un papel importante. Hay que resolver esos asuntos y acabar con el freno burocrático, por la sensibilidad que implican”.
La diputada Zoe Debrook Chibás, del municipio Maisí, provincia de Guantánamo, consideró que estos son temas sensibles y ponen en una compleja situación a los delegados de circunscripción, en la medida en que deben tener las respuestas oportunas.
“Debemos tener un contacto directo con el presidente del consejo popular, con el delegado de la circunscripción, y visitar a los electores que hacen los planteamientos para darles una respuesta que realmente se corresponda con sus necesidades.
“No podemos conformarnos con informaciones que lleguen en informes, porque si no, nos convertimos en cumplidores estadísticos. A veces, cumplimos las estadísticas, pero no hay satisfacción con la respuesta a los planteamientos. La resolución de los problemas es lo que nos garantiza la credibilidad en todo lo que hacemos”, dijo.
Sobre este asunto también comentó Pablo Caplé, diputado por el municipio de Baracoa, provincia de Guantánamo, quien opinó que con la morosidad y la apatía con que muchas veces se gestionan los planteamientos, los electores pierden la confianza en los delegados.
Yudismar Zaldívar Martínez, diputado por el municipio Primero de Enero, provincia de Ciego de Ávila, reiteró la necesidad de atender a las comunidades más intrincadas, desde una mirada integral.
“Hoy te encuentras en comunidades intricadas un camino que se cerró por el marabú, que hace más de dos años una guagua no entra, una población donde hay más de 20 madres con tres, cuatro, seis hijos, embarazadas que tienen que caminar seis y ocho kilómetros para hacer sus análisis.
“Es real la situación que tienen las empresas y el país en general con el combustible, pero hay que buscar el mecanismo para unir a las entidades y cooperativas que forman parte de esas comunidades, porque es también la vía para lograr la estabilidad en la fuerza de trabajo. Cuando las personas ven un proyecto de vida en su comunidad, no emigran a la ciudad.
“Tenemos que buscar una mayor integración entre el Gobierno, la empresa azucarera, cooperativas, cooperativas de créditos y servicios y unidades básicas de producción cooperativa para mejorar el modode vida de esas personas”, sostuvo.
Noel Rolando Benítez, diputado por el municipio de Remedios, provincia de Villa Clara, recordó la importancia de dar protagonismo a la comunidad en la gestión de las dificultades, siempre con el apoyo oportuno de las empresas de la localidad.
En su opinión, implicar a los pobladores puede influir en la calidad y acabado de las obras. Al respecto, mencionó la experiencia de las microbrigadas para la construcción de viviendas y otras instalaciones primordiales como consultorios y espacios para el esparcimiento.

La diputada Yaima Valle Barrios, diputada por el municipio Cotorro, provincia de La Habana, reconoció que hay morosidad en la solución a los planteamientos, porque se van solucionando de a poco algunos de este mandato; sin embargo, van quedaron engavetados los de mandatos anteriores.
Subrayó la importancia de darles seguimiento. “A veces, con pocos recursos podemos resolverlos”, dijo.
El presidente del grupo empresarial Azcuba, Julio García Pérez, recordó que la estructura de su entidad tiene presencia en 50 municipios del país, con 56 empresas, las cuales tienen repercusión en los consejos populares a los que pertenecen.
“Cada vez que alguien del grupo va al municipio, se concilian los problemas y soluciones con el intendente”, dijo.
Comentó que en su sector los planteamientos fundamentales se concentran en la reparación y construcción de viviendas y los mantenimientos a los caminos cañeros, temas a los que se da seguimiento y atención.
Previamente al proceso de rendición de cuentas, los delegados se incorporarán a la preparación del proceso, para lo cual serán liberados de sus funciones habituales, mientras que los diputados a la Asamblea Nacional también se sumarán al trabajo en los territorios.
Otros artículos del autor:
- Cuba propone alianza mundial por la salud en foro Brics en Brasil
- Sectores de derecha buscan desacreditar elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo, afirma embajador de Venezuela
- Rusia califica de escalada grave decisión europea sobre alcance de las armas entregadas a Ucrania
- Avispas de Santiago de Cuba derrotaron a Leñadores de Las Tunas y habrá sexto juego en semifinal de la Liga Élite
- Paro nacional en Colombia en respaldo a consulta popular promovida por Petro