
Con unas 2 700 hectáreas (ha) de tabaco sembradas, el municipio de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, tiene potencialidades para arribar en la campaña venidera a las 3 249 ha que forman su fondo de tierra para la producción.
Así lo constató hoy Miguel Díaz- Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, a quien le presentaron las fortalezas del territorio en el que más se planta y produce la hoja en Cuba, y que avanza en la construcción de casas de cura natural para cumplir sus propósitos.
Fueron terminadas 1 277 casas, 408 se encuentran pendientes, de estas últimas 94 ya están en proceso constructivo y el resto comenzará próximamente, explicó Michel Alejandro Valdés, director general de la Empresa de Tabaco Hermanos Saíz de San Juan y Martínez.
El 30% de la producción de la provincia el año pasado la aseguró el municipio, dijo, al destacar que cuenta con 3 200 productores.
Ya disponen de 25 sistemas de riego fotovoltaico instalados y una amplia estrategia varietal resistente a plagas y al cambio climático.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC; las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia occidental, Díaz-Canel visitó la cooperativa de producción agropecuaria Rigoberto Fuentes, enclavada en la zona conocida como Campo Hermoso y donde ya se plantaron 217 ha de vegas finas de primera y para la obtención de semillas.
Allí se interesó por el estado del tabaco, la adquisición de maquinarias para el riego y las labores culturales, que no solo benefician al principal rubro exportable de la agricultura cubana, sino a los cultivos varios.
Aquí coinciden los intereses personales y del territorio, y tenemos que aprender de ese esquema económico para el resto de los renglones agrícolas, refirió el mandatario cubano.
Además de la importancia económica y social, el tabaco es tradición e historia en el territorio, precisó, por eso es importante aplicar la ciencia y la innovación, realizar estimados con drones y hacer uso de una agricultura de precisión.
En intercambio con Juan Carlos Hernández, productor de semillas, supo que ese tabaco se aprovecha en la cigarrería y son tres los vegueros de la cooperativa dedicados a esa línea.

Conoció que en la provincia de Pinar del Río se encuentran los suelos de más baja fertilidad y más erosión del país, de ahí que de conjunto con la Estación Experimental de Tabaco se lleve a cabo una estrategia de mejoramiento, puntualizó Nelson Rodríguez López, director de esa entidad.
Hay una demanda de tabaco de exportación que tenemos que cumplir, apuntó Díaz-Canel, quien también llegó hasta el despalillo V-D-2, en ese municipio, donde se procesan y comercializan tripas y capotes para el torcido de exportación.
Indagó por el pago a los 209 trabajadores, y por la preparación y el control de la calidad, teniendo en consideración que aportan tabaco a todo el país.
(Con información de ACN)
Otros artículos del autor:
- Celebran acto provincial por el 26 de Julio en el capitalino municipio Diez de Octubre (+ Fotos)
- Díaz-Canel encabeza encuentro de solidaridad con Cuba en Ciego de Ávila
- Díaz-Canel recorrió importantes centros productivos de Ciego de Ávila
- Díaz-Canel visita Belmedpreparaty en Belarús y destaca potencial de colaboración farmacéutica
- Recibe Díaz-Canel a directivo de aerolínea canadiense