Día naranja, otro día de lucha

FOTO: Casandra Almira Maqueira

Una lucha cobra cada vez más fuerza entre las mujeres del mundo, y es la de la “No violencia contra las mujeres y las niñas”. Si bien tiempo atrás era casi impensable que pudieran expresarse y reclamar derechos tan elementales, hoy alzan unidas sus voces por ellas mismas para hacerlos valer.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Isla de la Juventud también hace suya esta lucha. El día 25 de cada mes, declarado como el Día Naranja por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se dan cita las féminas con el propósito de actuar, generar conciencia y prevenir cualquier tipo o manifestación de violencia hacia las mujeres y niñas.

FOTO: Casandra Almira Maqueira

Tal iniciativa llegó en esta ocasión hasta el ranchón La Rumbita del proyecto sociocultural comunitario “Manantial”, en el consejo popular La Fe, donde se reunieron un grupo de federadas para recordar las conquistas que en Cuba mediante la FMC han alcanzado las mujeres, pero también cuánto falta aún por lograr.

En un ambiente de intercambio, las invitadas conversaron sobre sus experiencias junto a Marisdelvis Juliá Valdespino, secretaria general de la Federación aquí, así como de las acciones implementadas para prevenir incidentes de violencia o agresión física en la familia, en la comunidad u otros espacios.

FOTO: Casandra Almira Maqueira

Juliá Valdespino hizo énfasis, además, en las estrategias elaboradas para dar curso a esta batalla contra prejuicios patriarcales y falsos modelos de amor y protección heredados de una generación a otra. Dialogar con niñas y niños para incentivar desde edades tempranas el despojo de formas que violenten y atenten contra la integridad del otro fue otro punto a debate.

En ese propio escenario, activistas comunitarios del Inder realizaron dinámicas de participación para alegrar la noche, al tiempo que ofrecieron sus servicios para acompañar a las féminas en otras actividades, a la vez que estas reconocieron la labor comunitaria de los profesores de la Cultura Física y el Deporte.

FOTO: Casandra Almira Maqueira

Asimismo, Mayda García Pérez, delegada al reciente 11no. Congreso de la FMC, invitadas y otros factores de la comunidad, hicieron un gentil donativo para que sea enviado mediante la organización femenina a personas afectadas durante el reciente evento hidrometeorológico en las provincias occidentales del país.

El color naranja, el cual primó en las prendas de los participantes, simboliza un futuro mejor y libre de violencia. El Día Naranja procura movilizar a la opinión pública y los gobiernos del orbe con el propósito de emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

FOTO: Casandra Almira Maqueira
FOTO: Casandra Almira Maqueira
FOTO: Casandra Almira Maqueira
FOTO: Casandra Almira Maqueira
FOTO: Casandra Almira Maqueira

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *