
Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso.
En este 22 de mayo, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad –en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica– es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor. Ese es el mensaje responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad.
Para celebrar una fecha de tanta relevancia a nivel mundial, hoy más que nunca, todos los seres humanos debemos luchar por hacer de nuestro planeta un mundo mejor. Todas y todos debemos aportar nuestro granito de arena, cuidando, valorando y protegiendo las distintas especies animales y vegetales que habitan en nuestro entorno, cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso, para que poco a poco pueda retornar a su equilibrio.

Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso. Foto: Henry Delgado Manzor.

Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso. Foto: Henry Delgado Manzor.

Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso. Foto: Henry Delgado Manzor.

Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso.

Cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, debe ser nuestro compromiso.
Otros artículos del autor:
- El pueblo cubano se moviliza en apoyo a Venezuela y rechaza las amenazas de Estados Unidos
- Comunicado de la CELAC: “Firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región”
- Titular increíble: Un cubano es campeón panamericano en 3 mil con obstáculos
- Presidente cubano recibe a estudiantes de Palestina en el Palacio de la Revolución
- Canciller cubano inicia gira por África para reforzar los históricos lazos bilaterales