Deuda saldada

La premier oficial del documental Huellas de inmigrantes del destacado realizador Marcos Acosta, constituyó una de las principales actividades del programa del evento audiovisual La sonrisa de Charlot, de la Asociación Hermanos Saíz y el Centro Municipal de Cine que recién culminó este siete de abril.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Al decir del crítico de arte Javier Negrín, la serie documental de tres capítulos aborda un tema esencial en la historia de Isla de Pinos, “la huella que han dejado los diferentes grupos de inmigrantes, que a lo largo del tiempo contribuyeron a conformar su identidad cultural”.

El especialista agregó en la presentación que “más allá de indagar en la historia real de ellos, explora la manera en que su huella ha calado en el imaginario popular, de ahí que no falten las leyendas, misterios y hasta algún que otro tesoro escondido que aún se sigue buscando”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Huellassobresale por la excelente fotografía de la belleza de los parajes de esta tierra, tomadas por el consagrado maestro de camarógrafos Agustín Serrano y la forma diáfana y coloquial de hablar los entrevistados, descendientes de emigrantes, historiadores y otras personas.

Marcos Acosta, quien ya ha incursionado en el tratamiento a la temática de la historia del Municipio dijo al público asistente al cine teatro Caribe donde tuvo lugar la premier:

“Se lo debía a la historia de la Isla, soy pinero. Mi familia también desciende de emigrantes, mi abuela y un tío mío vinieron de Letonia, mi abuelo de España. En la finca donde me crié, al lado vivían japoneses. Los mejores amigos de mi tío eran caimaneros, visitaban la casa, otros trabajaban con mi abuelo y realmente toda esa vorágine de emigrantes con los que me crié me mantuvieron al día con el tema, aparte de que la historia siempre me ha interesado y un poco que quise llevar eso a la pantalla, que se conociera porque es un patrimonio que no debemos perder y se está perdiendo”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

La trilogía constituye, además, un llamado a conservar el aporte de esas personas de diferentes países que por años vivieron aquí. En medio de anécdotas y la explicación de cuán compleja fue la realización debido a las condiciones meteorológicas, dificultades con el transporte para poder llegar a zonas inhóspitas y la llegada de la pandemia, que demoró un tiempo considerable la conclusión del material, transcurrió el conversatorio con el equipo de realización que fue reconocido por la excelente labor y también a algunas personas e instituciones que contribuyeron a la concreción de esta obra, que mereció el segundo lugar en su categoría en la XX edición del Festival Nacional de Telecentros desarrolladoVilla Clara en el pasado mes de febrero.

Para dar por conclusión a La sonrisa… que inició desde el día cuatro, se estrenó el documental Sueño de isla de Rolando Almirante, un homenaje al consagrado músico Gerardo Alfonso.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *