Destacan avances y colectivos en labor científica

Foto: Yoandris Delgado Matos

El impulso dado a la ciencia -como otra conquista de la Revolución-, la tecnología y la innovación, con nuevos programas y proyectos extendidos hoy a mayor número de ramas y empresas, como demostró la presencia de varias de ellas -como la Constructora, Materiales de la Construcción, la Eléctrica y Mármol- entre las innovaciones seleccionadas del territorio a la reciente Primera Feria nacional de Innovación para el desarrollo, fue significado por el Doctor en Ciencias Fidel Vera Bueno, delegado territorial del CITMA.

Durante el acto municipal por el Día de la Ciencia Cubana, que tuvo lugar este jueves 23 en el anfiteatro Victoria, en Nueva Gerona, con el cual culmina la jornada por la fecha, que se celebra cada 15 de enero desde 1990, tres décadas después de que el Comandante en Jefe Fidel avizorara que el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente de hombres de ciencia y de pensamiento, Vera Bueno apreció el crecimiento de los jóvenes innovadores y subrayó que lo logrado en esos campos son palpables igualmente en las soluciones a problemas diversos en medio de las limitaciones del cerco económico recrudecido por el gobierno estadounidense.

En esa noche de agasajo y alegría los colectivos de Electromedicina, Ortoisla y la Facultad de Ciencias Médicas, de Salud Pública, de las empresas Eléctrica y Pescaisla, la División Territorial de Etecsa y Mármol Isla, fueron estimulados por su labor de innovación en la Isla de la Juventud.

Representantes de esas entidades de producción y servicios recibieron los certificados de reconocimiento que merecieron junto a la Universidad Jesús Montané Oropesa y las direcciones municipales de Educación y Deportes.

También recibió diploma por sobresalir en la gestión de la propiedad industrial en favor de proteger las políticas públicas y el desarrollo científico-tecnológico un actor no estatal con amplia demanda: la minindustria Q’ Rico, bajo la dirección de Omar Garcés.

La estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Bioanálisis Clínico, Lianet Ferrer Berrio, mereció reconocimiento como joven investigadora.

Por sus resultados entre los programas y proyectos territoriales fueron estimulados el Programa Calidad de Vida liderado por el Master en Ciencias Evaristo Delfín Álvarez Almanza, y los proyectos Por una sonrisa saludable, de la Doctora Rosa María Montano Silva y Factores Predictores de la enfermedad residual en pacientes conizadas por lesiones microinvasoras y de alto grado, del Doctor en Ciencias Heenry Luis Dávila Gómez, ambos propuestos al Premio Anual de Salud.

Destacado igualmente resultó el proyecto de colaboración Euroclima+, referido a la inserción climática en el desarrollo territorial encaminado por la Master en Ciencias Lourdes Fernández Ramírez, que ha creado capacidades en varios sectores y expandido a México, Chile y próximamente en España.

Desde la perspectiva local reconocieron a los proyectos Multiplicador Ovino radicado en La Reforma, y la finca agroecológica Agua Santa, un emprendimiento sostenible en La Fe, y por su valor social fue congratulada la práctica educativa comunitaria Por una infancia feliz, en Nueva Gerona.

Fueron distinguidas la sociedad cultural José Martí, las comisiones científicas de Ginecología y Obstetricia, Tarea Vida, de Geología y de la Memoria Histórica, así como de asociaciones en varias ramas.

Del sistema del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) fueron reconocidos además trabajadores y áreas, entre ellas la subdelegación de Organización, Control, Información y Análisis, al frente del cual está la ingeniera Zulema Bartutis Parra, y el Centro Meteorológico, dirigido por el licenciado Luis Manuel Sánchez Suárez, y cuyo colectivo fuera merecedor de la Bandera Proeza Laboral, otorgada al Instituto nacional al que se subordina.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Más ciencia e innovación en pos de un desarrollo sostenible” tuvo como lema la celebración en la que fue homenajeado también el Doctor en Ciencias Leonardo Cruz Cabrera, quien fuera delegado del Citma aquí y concluye su misión como colaborador en Angola.

Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *