Desde la gestión contribuye Desoft a informatizar la sociedad

La División Territorial de Desoft continúa gestionando cómo contribuir a la informatización de la sociedad, de forma específica en los procesos, tanto de entidades estatales como en los de los nuevos actores de la economía a partir de su evento Puertas Abiertas.

Foto: Yoandris Delgado Matos

En esta XIII edición, desarrollada en el teatro del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, volvió a cumplir su propósito al socializar una amplia variedad de servicios que van desde soluciones de tecnología hasta servicios de consultoría, pasando por la gestión de proyectos y el soporte técnico.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Más de 50 representantes de empresas y negocios particulares participaron en el encuentro que valida el uso de modernas tecnologías en función del desarrollo y bienestar del pueblo y que se vistió de largo al contar con la presencia de especialistas de primer nivel en calidad de conferencistas y presentadores de productos de homólogas de la provincia Villa Clara, Jorge David Hernández y Mileydis Iglesias; Yerandy Núñez y Ernesto Acosta, de La Habana; y Orlando Gabriel Toledano de la Universidad de Ciencias Informáticas. Por la parte pinera estuvieron Jesse Gómez y Yuri Viamonte.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Ernesto Acosta, jefe del Centro de Servicios Informáticos de la División Desoft Habana, presentó la novedad del evento, Zoom LC Odoo, para la digitalización de procesos empresariales.

“Este es un producto llamado a convertirse en el producto líder de la Empresa. Odoo es una tecnología belga de código abierto, está libre, se puede descargar y trabajar sobre sus módulos y es localización cubana porque Desoft ha desarrollado sobre ella todos los procederes y lo legal que llevan los procesos cubanos: contabilidad, recursos humanos, facturación…

“Llevamos cuatro años trabajando con clientes; ya tenemos más de 100 en la capital, en el resto del país deben ser muchos más. Tiene una integración bastante fuerte, una de sus potencialidades es la escalabilidad modular, o sea, puede comenzar a trabajar con tres módulos y con el tiempo va sumando otros según sus necesidades, por ejemplo, con el proceso de contabilidad y luego añadir el de ventas, atención a clientes… También es muy flexible, pues puede generar a través de tablas dinámicas y gráficos toda la información que desee, entre otras bondades”.          

Además de Zoom LC Odoo fueron presentadas herramientas como Bimas, dirigida a la actividad gerencial, Energux, uno de los aportes estratégicos de Desoft al uso racional de los recursos energéticos en Cuba, y Fevexpo, plataforma que permite la organización de eventos virtuales e híbridos; la primera de su tipo en Cuba, creada durante la covid 19, entre otros.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Jesse Gómez, especialista B en Gestión Comercial de Desoft aquí, acerca de algunas particularidades de Puertas Abiertas y de sus dos conferencistas comentó:

“Llega en un momento donde el país necesita de entidades informatizadas, ágiles en el aporte de la información y que sean rentables. Cada año traíamos productos que contribuyen a estos fines, pero esta vez quisimos ir un poco más allá e invitamos a especialistas de áreas diferentes, uno en Marketing Digital, Yuri Viamonte, director creativo de la mipymeCostanegra; y al Doctor en Ciencias Informáticas, Orlando Gabriel Toledano, para hablar de inteligencia artificial, pilares fuertes en los que el país está enfocado porque son el futuro”.              

Como parte del evento se realizaron contrataciones exclusivas, reconocieron a los clientes que por años se han mantenido haciendo uso de sus servicios y realizaron el concurso habitual de cada edición para los asistentes.    

Puertas… sirvió también para formar alianzas comerciales, presentar el resto de su cartera de negocios que ya integran 165 clientes en el municipio y se consolida como un canal de comunicación directa con sus clientes habituales y otros potenciales que pudieran interesarse en la utilización de sus servicios.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *