Este sábado cinco de febrero se dará el pitazo inicial a la 106 Liga Nacional de Fútbol, que arrancará con el torneo apertura en ocho canchas del país, con el once de la Isla de la Juventud debutando en la difícil plaza de Zulueta versus la escuadra de Villa Clara.
La justa nacional contará con un formato de dos eventos, pues tras la conclusión del torneo de apertura se disputará el de clausura con la participación de los mejores cuatro equipos clasificados por zonas, donde se definirá al campeón de Cuba.
En la llave A, retomando el sistema de la lid anterior, competirán Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara e Isla de la Juventud, mientras en la B lo harán Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, disputándose partidos de ida y vuelta en ambos grupos.
Las mejores selecciones de cada apartado jugarán una final a partido único para decidir el campeón del torneo apertura, en el estadio del que alcance mejor puntuación. El conjunto ganador asegurará un puesto en la Supercopa de Cuba, donde enfrentará al campeón del torneo clausura y por ende del certamen nacional.
De acuerdo con Julio Cruz Hervás, comisionado municipal de la disciplina, los pineros llegarán a la competición en buen momento, gracias a que desarrollaron una preparación satisfactoria que incluyó sesiones de trabajo en la playa, entrenamiento de tiros a portería y topes versus el seleccionado de la capital.
Como elemento distintivo de la plantilla pinera sobresale la juventud de los atletas y la incorporación del estelar goleador Yoandir Puga Estévez, quien aportará un salto de calidad al conjunto y con ello reafirmar la aspiración de obtener un boleto a la segunda fase. Previo a la justa nacional el presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, Oliet Rodríguez Méndez, visitó la Isla para certificar los aseguramientos, el terreno, transporte, hospedaje, entre otros.
Durante el encuentro con autoridades locales y la familia pinera del balompié destacó, que el campeonato nacional pretende convertirse en el segundo espectáculo deportivo más importante de Cuba y ponderó la importancia para el desarrollo de este deporte, de que el certamen llegue a las 15 provincias y el Municipio Especial.
Ratificó la necesidad de continuar desarrollando acciones por etapas con el objetivo de convertir los terrenos en estadios de fútbol con los elementos básicos, camerinos, bancos y canchas en buen estado para ofrecer a los protagonistas mejores condiciones.
Tras el duelo frente a los villaclareños los pineros regresarán a su terruño para enfrentar en la cancha El Rodeo, a Matanzas.