Desde El Trompo, regalo del corazón

La segunda jornada de la Semana de la Victoria (de receso escolar) fue bien especial para los 13 niños y adolescentes del Hogar de Niños sin Amparo Familiar pues, como parte de las actividades en tierra pinera de la II edición de la Feria Infantil de Artesanía El Trompo, recibieron una importante donación.

Grande y variado fue el donativo realizado por creadores y varias instituciones culturales/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

No fue esta solo una entrega formal, sino un bello encuentro matizado por muchísima diversión desde la música, danza, poesía y canción. Se aprendió acerca de la historia nacional y local, así como de literatura hecha para los infantes.

Representantes de la filial local del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) –entidad que a nivel nacional auspicia la feria–, la Dirección Municipal de Cultura, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa), la escuela elemental de arte Leonardo Luberta y el museo Presidio Modelo hicieron felices a chiquitos y grandes. Ellos junto a Casas de Cultura, entre otros presentes, transformaron la jornada en un día inolvidable.

Zaida Leyva/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

“La inauguración el lunes en el parque 15 de Mayo comprendió también la donación de trompos, carritos y camitas confeccionadas por los artesanos, donde a precios módicos se vendieron otros juguetes”, declaró Zaida Leyva, directora del FCBC aquí, quien señaló, además, entre las acciones la visita a una sala del hospital general docente Héroes del Baire, un barrio en transformación y el encuentro con miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución en la propia sede del Fondo.

Entre los artículos donados para los infantes había, calzados, juguetes artesanales, en lo fundamental, e industriales, piezas de vestir, confituras, aseo, objetos decorativos, sombreros y libros, entregados por miembros de la Acaa principalmente y trabajadores de las instituciones culturales antes mencionadas.

Elías Heredia /FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Una vez más los artesanos artistas se convirtieron en protagonistas. Elías Heredia, su presidente, dijo en entrevista:

“Hicimos previo a la actividad un diagnóstico y en respuesta a sus necesidades trajimos cortineros, tazas, jarras, platos y por supuesto juguetería. A partir de ahora tendremos un artista que dedicará parte de su tiempo a incrementar los juguetes para el Hogar. En cerámica trajimos una Gerona andante, obra de una holandesa que teníamos como patrimonio de nuestro taller, un ánfora de Vladimir González y otras piezas”.

En medio del ajetreo del festejo Mercedes Suárez, quien dirige el popular atelier La Ternura, ansiaba ver las caritas de los muchachos al apreciar las confecciones hechas para ellos.

Mercedes, más conocida como Merci, muestra las confecciones realizadas para los pequeños del Hogar en La Ternur/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

“A los niños les hice pulóveres muy modernos, a las más jovencitas conjuntos que están en tendencia, igual que a las pequeñas y les serán de mucha utilidad en el día a día y para actividades. Sé que les gustarán porque han sido confeccionados con mucho amor”.

La Feria montada en el parque 15 de Mayo tiene buena aceptación/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

La Feria…, donde convergen propuestas culturales, didácticas, educativas y comerciales constituye una válida idea donde se  fomenta el rescate de tradiciones recreativas y culturales.

FERIA TROMPO 4
FERIA TROMPO 5
FERIA TROMPO 6
FERIA TROMPO 7

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *