
MITO o realidad, desde el deporte también se hace ciencia, en especial en un país como Cuba en el cual, desde el triunfo de la Revolución, su movimiento deportivo ha prestado colaboración internacional a más de 60 naciones en la mayoría de los deportes y ciencias aplicadas.
En el propio sector se promueve la formación y el desarrollo científico a diferentes escalas; sobre este particular en la Isla de la Juventud conversó Carlos Alberto Pantoja Arteaga, subdirector municipal de Formación Continua y Centro de Investigación, Tecnología y Medio Ambiente de la Dirección Municipal de Deportes.
“El movimiento científico funciona totalmente. En primer lugar, desde la planificación anual, mensual e individual partiendo de un sistema de dirección por objetivos. Tenemos un proceso llamado Ciencia y Técnica e Innovación Científica, con 19 indicadores que incluye desde la Tarea Vida, producción científica, Brigadas Técnicas Juveniles, entre otros.
“La primera, de las cuatro etapas de los fórum –explicó Pantoja Arteaga– es la selección del problema a investigar; la segunda es el título y la búsqueda de información; en un tercer momento será la aplicación del instrumento y resultado; y por último la redacción del informe y fórum.
“En esta última etapa se realizaron ocho eventos a nivel de centro, todos los deportes, así como Cultura Física participaron en el efectuado en la base y Educación Física se alzó con el premio anual. “Por otra parte como respuesta al programa de gobierno para el adelanto de la mujer, se realizó el fórum La mujer del deporte y el de Mujeres creadoras, con muy buena participación.

“Ya en el municipal, el fórum tuvo lugar con cinco comisiones: Deporte participativo, Alto rendimiento, Medios de enseñanza y Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, Jueces y árbitros, y Memoria histórica y archivo”.
Por sus excelentes resultados el deporte pinero ha sido reconocido en distintos escenarios y momentos, entre esos agasajos –destaca Carlos Alberto– reconocimientos por el quehacer en la labor científica, por el cuidado y protección del medio ambiente, por el trabajo destacado en la actividad científica e innovación; además –comentó– obtuvimos dos premios en el segundo fórum municipal de Gestión documental, memoria histórica y archivo, con un premio destacado a la Escuela de Iniciación Deportiva Fladio Álvarez Galán y una mención a la disciplina de canotaje”.
Ante los retos actuales, la superación que se requiere para el desarrollo y avance también en el ramo del deporte, refirió al concluir Pantoja Arteaga que, “el movimiento investigativo posee una gran importancia, pues el deporte a nivel mundial también crece y en nuestro país, que es una conquista de la Revolución, debe mantenerse en planos estelares y para ello necesita indudablemente de la labor investigativa, inteligencia e ingenio de nuestros profesores”.
Otros artículos del autor:
- None Found