Temáticas relacionadas con el sistema alimentario local, diagnóstico energético y la gobernanza centraron los debates del taller de socialización del programa para la transición hacia Municipios Sostenibles en Cuba, desarrollado reciente en la Isla de la Juventud.

En el encuentro se resumieron y evaluaron los principales hallazgos, las potencialidades, fortalezas, limitaciones y debilidades. Según destacó Dariel García León, director técnico de dicho programa a nivel nacional, en la Isla “se logró la claridad de criterio de lo que se pretende ejecutar desde la idea inicial, hasta lo que el propio diagnóstico aporta en relación con lo que se necesita”, apuntó.
Precisamente García León aseveró que el programa procura contribuir en un nivel municipal a tributar conocimiento, herramientas de trabajo instalando culturalmente un paradigma de decisión, se aspira a mejorar disímiles procesos de apoyo a la gestión pública que en un principio están y estarán vinculados a la transición ecológica, pero también a la gestión municipal de manera general.
Agregó que el aprendizaje sobre las inversiones que se hagan sobre todo de equipamiento, tecnologías y demás herramientas, más que buscar el beneficio del aumento de la producción –que es importante–, será una experiencia piloto que tendrá un alcance cumpliendo con el municipio y la enseñanza a partir de la implementación práctica de una teoría y lo que se pueda lograr alrededor de ella.
“Hay una contribución para el municipio porque hay un diagnóstico del territorio donde el proyecto adoptará sus fundamentos. Esa es una herramienta de diagnóstico que puede utilizarse para otras voluntades y toma de decisiones que tenga el territorio y ahí está disponible”, puntualizó.
Carlos Díaz González, coordinador del proyecto en el territorio, Odelexis Flores Domínguez, responsable del proyecto energético del poblado rural Cocodrilo y Ana Esther Zulueta Avilés, corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias, tuvieron a su cargo la exposición de estos asuntos al auditorio, que más adelante en un momento similar donde se presentará y validará el proyecto, se pretende convocar a más personas, en especial a representantes populares.