
Un equipo de investigadores dirigido por el profesor de Física en la Universidad de Colorado Boulder, Estados Unidos, Jun Ye, desarrolló un reloj atómico de gran precisión.
La tecnología emplea una red óptica para atrapar miles de átomos con ondas de luz visible y realizar las mediciones más precisas hasta la fecha.
En declaraciones a la revista Physical Review Letters, el académico destacó que el dispositivo es capaz de detectar pequeños efectos predichos por la teoría de la relatividad general.
Su funcionamiento tiene base en una red de luz denominada “red óptica”, y mide simultáneamente decenas de miles de partículas de estroncio.
Cuantas más compuestos cuantifica, más datos se generarán y proporcionará una medición del segundo con mayor exactitud, aseguró el científico.
A diferencia de los relojes de microondas, muchos anticipan que esta innovación brinde una precisión mayor para el cronometraje internacional, con un posible retraso de solo un segundo cada 30 mil millones de años.
En ese sentido, el equipamiento promete grandes mejoras en campos como la navegación espacial y la búsqueda de elementos.
Otros artículos del autor:
- Luisa González dice que buscan ligarla al Cartel de los Soles en Ecuador para encarcelarla
- China-América Latina y el Caribe estrechan cooperación en defensa
- Revolución Ciudadana tilda al Cartel de los Soles de “farsa mediática” para justificar intervenciones
- Actualizará Cuba informe sobre afectaciones de bloqueo de EE.UU.
- EEUU ha dado $21.700 millones en ayuda militar a Israel para la guerra en Gaza, dice informe