Desarrollan instructores y aficionados Fiesta de la Creación

Diseñada para la formación e integración de los miembros de las diferentes demarcaciones y presentar los resultados de trabajo de los instructores en las diversas manifestaciones del arte, se desarrolló en la mañana de este sábado cinco de abril la Fiesta de la Creación del Sistema Municipal de Casas de Cultura en el parque 15 de Mayo de la capital pinera.

subdirectora de Creación Yanet Arias, destacó que la Fiesta de la Creación sirvió también para dar mayor visibilidad a la labor de artesanos artistas noveles del Municipio / Foto: Gerardo Mayet Cruz

Allí instructores y aficionados protagonizaron un jolgorio diferente, pues esta vez in situ ofrecieron pequeños talleres, no solo para sus integrantes, sino para todo el que se personó en el lugar y los transeúntes del Paseo Martí, principal arteria de Nueva Gerona.

Yanet Arias, subdirectora de Creación del Sistema Municipal de Casas de Cultura declaró en entrevista al Victoria.

“Esta vez como pueden apreciar la estamos haciendo de forma diferente, desde la acción de crear y sin distinción de edad, hemos concebido la fiesta de este 2025 para todos los grupos etarios. Destacar que por la parte de artes visuales tenemos como invitados a artesanos de acá de Gerona y colectivos que participan con una expoventa, por lo cual quienes vengan a participar podrán comprar productos, fruto de su labor.

“Ya hay aquí alrededor de 20 talleristas de la Casa de la Cultura Municipal y las escuelas, además de todo el que pasa y se suma”.

La Fiesta de la Creación se realizó al unísono en todas las casas comunales de la Isla, las de Atanagildo Cajigal, La Fe y La Victoria de igual forma con buena participación de público.

Los pequeños talleristas de percusión dieron una buena demostración; acerca de la acción comentó Yunior Borrego, metodólogo de música.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Acá estamos defendiendo el patrimonio cultural inmaterial con el sucu suco, que es el género tradicional que defendemos en el territorio. Los muchachos aprenderán con su profesor Wílliam Ferrer el ritmo básico en los bongós y a partir de ese ritmo del género, pues lo vincularán con otros instrumentos de percusión”.

El 15 de Mayo se pintó de los colores del talento y deseos de aprender de los aficionados y el amor de los profes de todas las manifestaciones presentes allí, de las que se mostraron desde la concepción y manipulación de un títere, hasta la lectura de poemas y cuentos de la propia inspiración de niños y adolescentes participantes en los talleres y el popular baile de casino.

La gran propuesta del Sistema Municipal de Casas de Cultura se hizo acompañar de la venta de productos comestibles con la presencia de trabajadores por cuenta propia.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *