
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó este miércoles de manera enérgica lo que describió como una conspiración destinada a ejecutar un “golpe electoral”, luego de que la Fiscalía General del país revelara la existencia de un plan orquestado por sectores de la oposición para alterar los resultados de los comicios presidenciales programados para el 30 de noviembre.
“Condeno con absoluta firmeza esta conspiración criminal destinada a provocar un Golpe Electoral”, manifestó la mandataria en un comunicado.
Ante la gravedad de las acusaciones, la jefa de Estado instruyó a las Fuerzas Armadas para que investiguen la presunta participación de militares activos en el complot, y al Ministerio de Relaciones Exteriores para que presente una denuncia formal ante la comunidad internacional.
En sus declaraciones, la presidenta Castro estableció un vínculo directo entre los actuales implicados y los actores responsables del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya en 2009, así como de los denunciados fraudes electorales en los comicios de 2013 y 2017.
Asimismo, afirmó que estos grupos “pretenden nuevamente suplantar la voluntad del pueblo, generar caos y secuestrar la soberanía popular”.
La base formal de la denuncia se encuentra en la investigación anunciada por el fiscal general, Johel Zelaya, quien confirmó la existencia de “una asociación ilícita entre una consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), un diputado y un militar activo” con el objetivo explícito de manipular el resultado de la elección presidencial.
El Ministerio Público indicó que cuenta con 24 grabaciones de audio como evidencia material del plan. En dichas grabaciones, que medios locales han atribuido a la magistrada electoral del Partido Nacional, Cossette López, se detalla una estrategia diseñada para “atrasar, debilitar y empeorar el proceso” electoral. El fin último de esta maniobra sería proclamar como ganador al candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
En uno de los audios, una voz identificada en la investigación hace mención del uso de “herramientas que nos han dado la gente de la embajada y los organismos internacionales” con la finalidad de presentar denuncias sobre supuestas irregularidades en el proceso.
El fiscal Zelaya anunció que unidades especializadas de la Fiscalía ya se encuentran realizando las pericias y el análisis técnico correspondiente sobre las pruebas recolectadas.
Desde el ámbito político, la candidata presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, salió al paso de las revelaciones para denunciar lo que calificó como la operación fraudulenta de una “mafia electoral” al interior del CNE. Hizo un llamado a la ciudadanía para defender la democracia hondureña.
“La defensa de las elecciones y la democracia adquiere hoy un carácter histórico frente a los antecedentes del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el fraude de las 3 000 actas en 2013 y el fraude de los votos rurales en 2017, todos ejecutados bajo la impunidad por la misma cúpula del partido nacional y el partido liberal, quienes nuevamente intentan secuestrar la voluntad soberana del Pueblo”, señaló Moncada en un enfático comunicado.
Las elecciones generales en Honduras están previstas para realizarse el próximo 30 de noviembre.
De acuerdo con los datos oficiales publicados por el CNE, el padrón electoral está compuesto por 6 522 577 personas habilitadas para votar. En esta jornada se elegirán al presidente y tres designados presidenciales (vicepresidentes), los 128 diputados que integran el congreso nacional y las autoridades de los 298 municipios del país.
(Con información de TeleSur)
Otros artículos del autor:
- Condenan a hasta 17 años de prisión a siete participantes en el intento de golpe de Bolsonaro
- Se realiza reunión del Consejo de Defensa Nacional
- Díaz-Canel recibió a la presidenta de la Asamblea Nacional de Angola
- Trump continúa con la cacería de brujas contra funcionarios de la etapa Biden
- Laos da la bienvenida a Díaz-Canel
