Demanda entablada en EEUU busca evitar que agentes del ICE hagan arrestos en cortes de inmigración

Un grupo de inmigrantes y defensores jurídicos presentó una demanda colectiva el miércoles que busca impedir que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arresten a inmigrantes que se presentan en los tribunales de inmigración para audiencias previamente programadas y los coloquen en un proceso acelerado de deportación.

La demanda presentada en el tribunal federal para el Distrito de Columbia contra el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y el ICE afirma que los arrestos de miles de personas en los tribunales han despojado a esas personas de los derechos que les otorga la ley de inmigración de Estados Unidos y la Quinta Enmienda.

Los arrestos a gran escala realizados en los tribunales de inmigración que comenzaron en mayo han desatado el miedo entre los solicitantes de asilo e inmigrantes. En lo que ya se ha convertido en una escena familiar, un juez concede la solicitud de un abogado del gobierno para desestimar los procedimientos de deportación contra un inmigrante mientras los agentes del ICE esperan en el pasillo para detenerlos.

Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, uno de los grupos que presentó la demanda, dijo que el gobierno federal está “convirtiendo en un arma” los tribunales de inmigración y enfriando la participación en el proceso jurídico.

“Las personas que buscan refugio, seguridad o alivio no deberían ser arrestadas, detenidas y deportadas sin tener la oportunidad de ser escuchadas y recibir el debido proceso”, señaló Perryman en un comunicado.

Los mensajes en busca de comentarios enviados al ICE, al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Justicia no fueron respondidos de inmediato. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración, que supervisa los tribunales, se negó a comentar.

El presidente Donald Trump ha prometido deportar a los criminales más peligrosos en el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos para proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley, pero los datos del gobierno sobre las detenciones muestran que la mayoría de las personas detenidas por el ICE no tienen condenas penales.

La demanda representa a 12 personas que han sido arrestadas en audiencias judiciales, junto con el Immigrant Advocates Response Collaborative y American Gateways, que brindan servicios jurídicos a personas que enfrentan un posible arresto y deportación cuando cumplen con sus procedimientos de inmigración asistiendo a una audiencia judicial.

Algunos de los inmigrantes han vivido en Estados Unidos durante años y fueron separados de familiares, algunos de los cuales son ciudadanos estadounidenses, sin previo aviso, según la demanda. Otros huyeron de la persecución en sus países de origen y solicitaron asilo. Pero esas solicitudes fueron anuladas cuando el abogado del gobierno desestimó su caso.

Priyanka Gandhi-Abriano, directora ejecutiva interina de Immigrant Advocates Response Collaborative, dijo que los arrestos son un intento deliberado de intimidar a las personas.

“Nuestros amigos, vecinos y familias son instruidos a ‘hacerlo de la manera correcta’, a seguir el proceso legal”, señaló Gandhi-Abriano en un comunicado. “Están haciendo precisamente eso: presentándose en el tribunal, cumpliendo con la ley. A pesar de esto, están siendo arrestados y puestos bajo custodia”.

Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han defendido la práctica, diciendo que el gobierno federal está implementando el estado de derecho después de la política de “captura y liberación” del expresidente Joe Biden que permitió que millones de inmigrantes que se encontraban de forma ilegal en Estados Unidos y no habían sido investigados fueran liberados en las calles estadounidenses.

Señalaron que si una persona tiene una solicitud de miedo creíble, puede continuar en los procedimientos de inmigración, pero si no se encuentra una solicitud, estará sujeta a una deportación expedita.

Keren Zwick, directora de litigios del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, dijo: “Estamos presenciando una toma autoritaria del sistema de tribunales de inmigración de Estados Unidos por parte del gobierno de Trump”.

Las personas asisten a las audiencias para buscar permiso para quedarse en Estados Unidos, pero están siendo reunidas y “arrancadas abruptamente de sus familias, hogares y medios de vida”.

“Mientras tanto, el gobierno está emitiendo directivas que instruyen a los jueces de inmigración a violar esas mismas leyes de inmigración y despojar a las personas de derechos fundamentales de debido proceso”, dijo Zwick. “Debemos continuar luchando para superar los ataques crecientes del gobierno contra la Constitución de Estados Unidos y el estado de derecho”.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *