Delegación pinera presente en Pedagogía 2023

La participación de la universidad fomenta el intercambio entre académicos y ofrece la posibilidad de establecer alianzas
Foto: Cortesía de los delegados

Porque Un mundo mejor es posible –lema bajo el cual tiene lugar este año el evento–, pedagogos cubanos y de otras latitudes se citan por estos días en la capital de Cuba para participar en la décima octava edición del Congreso Internacional Pedagogía 2023, al que asisten de forma presencial una delegación de cuatro pedagogos pineros, además de una representación de la universidad Jesús Montané Oropesa.

Osmari durante la primera jornada de sesiones de trabajo
Foto: Cortesía de los delegados

Al magno evento, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y cuya convocatoria es a participar de forma tanto presencial como virtual, concurren Nuris Peña Rodríguez, Directora General de Educación; Miguel Mirabal, que atiende la actividad científica en la Dirección Municipal de Educación (DME); Osmari Torné Cumbá, directora de la escuela pedagógica Martha Machado Cuní; y yamilka Juliá Diaz, psicopedagoga de la escuela primaria Josué País.

“Con una cuota permanente de participación –comentó Torné Cumbá durante la primera sesión de trabajo– mi presencia fundamental estará en un Fórum, ya habitual en este evento, con los directores o rectores de escuelas pedagógicas de la región de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en la mañana de este martes, un encuentro sumamente provechoso por las experiencias que se intercambian”.

Tras haber participado en el evento a instancia municipal en la Isla de la Juventud, la joven Yamilka, de entre un total de 98 ponentes, tuvo el privilegio de ser seleccionada con el trabajo Tratamientos psicopedagógicos para estimular habilidades intelectuales en infantes preescolares con necesidades educativas especiales.

Miguel, Osmari, Nuris y Yamilka, delegados de la Isla de la Juventud al Congreso Internacional Pedagogía 2023
Foto: Cortesía de los delegados

“Aunque he participado en otros eventos internacionales y de modalidad virtual, es un orgullo y siento suma alegría por participar por vez primera en un congreso de Pedagogía. Me ha parecido muy interesante aprender acerca de otras formas de hacer en temas, en mi caso relativos a la enseñanza especial, expuestos por los delegados de los distintos países con presencia en este encuentro”.

También, otros tres delegados presencian las sesiones de forma virtual desde la DME; mientras, al Palacio llegaron tres representantes de la universidad pinera con un stand expositivo que muestra los productos y servicios que la misma presta; un espacio que fomenta el intercambio entre académicos y ofrece la posibilidad de establecer alianzas entre instituciones, facultades y universidades.

Elizabeth y Esviety en el stand de la Universidad Jesús Montané
Foto: Cortesía de los delegados

Yasmanis Rosales Pérez, comunicador de la Jesús Montané, quien asiste al evento, expresó que allí se encuentran también –los tres en calidad de expositores– la MSc Esviety Hernández Durañona, Vicedecana de la facultad de Ciencias Pedagógicas, y la Lic Elizabeth Triana Romero, Metodóloga de evento de la Vicerrectoría de Desarrollo de la universidad.

A Pedagogía… asisten educadores de medio centenar de países, según información ofrecida por Prensa Latina, y participan al menos 37 ministros y unas 18 personalidades de reconocido prestigio en el sector; en tanto los temas a debate e intercambio estarán en torno a promover la educación inclusiva, de calidad y con equidad.

El evento Pedagogía 2023 ofrece a las universidades un espacio para mostrar los productos y servicios que las mismas prestan
Foto: Cortesía de los delegados

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *