Definidas fechas de debates entre candidatos de balotaje en Bolivia

La Paz, 18 sep (Prensa Latina) Los bolivianos conocen hoy que los aspirantes a vicepresidentes en el balotaje del próximo 19 de octubre sostendrán un debate el 5 de ese mes en Santa Cruz, según confirmó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La Sala Plena del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) definió este miércoles que los aspirantes a vicemandatarios, Edman Lara (Partido Demócrata Cristiano/PDC) y Juan Pablo Velazco (Alianza Libre) se enfrentarán en esa fecha en el departamento cruceño.

Una semana después, el 12 de octubre, en La Paz, tendrá lugar el debate entre los pretendientes de la silla presidencial, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).

Informó el TSE que, como sucedió en los dos debates previos a la primera vuelta del 17 de agosto último, el cara a cara tendrá el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).

Este paso es uno de los nueve puntos aprobados en un acuerdo sellado a inicios del mes en curso, con el objetivo de cerrar el paso a la guerra sucia entre los candidatos.

Ante el TSE y veedores internacionales, ambas partes rubricaron la declaración del Encuentro por la Democracia-Segunda Vuelta Elecciones Generales 2025, realizado en la ciudad de Santa Cruz.

Estuvieron presentes en este foro el binomio de Libre, Jorge Tuto Quiroga–Juan Pablo Velasco, y el candidato a la presidencia del PDC Rodrigo Paz, pues Edmand Lara no pudo acudir a la cita por encontrarse en La Paz, y hasta este jueves no ha firmado el compromiso.

Con el objetivo de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos también se comprometieron a participar en los debates organizados por el TSE.

De su lado, el OEP ratificó el compromiso de entregar a los delegados de cada tolda las actas de escrutinio, como sucedió en la primera vuelta, en una nueva muestra de transparencia del proceso electoral.

Para un control, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) “realizará acciones de monitoreo oportuno” en apego al Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las elecciones generales de segunda vuelta 2025, que incluye sanciones en caso de incumplimiento.

A la par con estas acciones, se exhortó a los actores políticos, organizaciones sociales y ciudadanía a respetar el derecho político de todas y todos los bolivianos a realizar campaña electoral en cualquier lugar del territorio nacional, en un ambiente de tranquilidad y pluralismo político.

En relación con la jornada de sufragio, los candidatos del PDC y de Libre se comprometieron a “respetar los resultados de votación” como una “muestra de respeto al voto del pueblo soberano que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado de Bolivia”, según el documento.

 

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *