Brasilia, 27 sep (Prensa Latina) El enérgico discurso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Naciones Unidas en Nueva York, donde afirmó que la democracia y soberanía del país son innegociables, descolló en Brasil en semana que termina hoy.
«Nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables (…) La agresión contra el Poder Judicial es inaceptable. (…) Seguiremos como un país soberano y un pueblo unido ante cualquier tipo de amenaza», declaró Lula, quien recibió prolongados aplausos al intervenir en en la 80 Asamblea General de la ONU.
Señaló que Brasil seguirá como un país soberano y «un pueblo unido ante cualquier tipo de amenaza».
Consideró que la agresión contra el Poder Judicial es inaceptable, en alusión a las sanciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien impuso aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños.
El republicano citó en julio el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado como una de las razones del aumento de impuestos a las mercancías del gigante sudamericano.
Al inicio de su alocución, Lula comentó sobre la condena contra Bolsonaro, quien recibió 27 años y tres meses de prisión por liderar una intentona golpista.
«Falsos patriotas planean y promueven públicamente acciones contra Brasil. No hay paz con impunidad», argumentó el líder progresista.
Refirió que «hace unos días, y por primera vez en nuestros 525 años de historia, un exjefe de Estado fue condenado por violar el Estado Democrático de Derecho».
Indicó que Bolsonaro fue investigado, acusado, juzgado y responsabilizado por sus actos en un proceso exhaustivo. Gozó de pleno derecho a la defensa, una prerrogativa que las dictaduras niegan a sus víctimas, precisó.
«Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a todos los aspirantes a autócratas y a quienes los apoyan… Seguiremos siendo una nación independiente y un pueblo libre de cualquier tipo de tutela», reforzó.
Manifestó que «cuando la sociedad internacional fracasa en la defensa de la paz, la soberanía y el Estado de Derecho, las consecuencias son trágicas».
Alertó que «en todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan someter las instituciones y sofocar las libertades. Rinden venera la violencia, exalta la ignorancia, actúa como milicias físicas y digitales y restringe la prensa», denunció.
En otra parte de su discurso, Lula también defendió la regulación de las redes sociales y afirmó que los ataques a las medidas de control en las plataformas sirven para «encubrir intereses ocultos».
Condenó el extendido e injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, su inclusión en una unilateral lista de Estados que patrocinan el terrorismo, lamentó la ausencia de la delegación palestina en la cita cimera en ONU y denunció que «nada justifica el genocidio en curso en (la Franja de) Gaza».
Otros artículos del autor:
- Supremo de Brasil reanuda juicio con defensa de Bolsonaro y acusados
- Bolsonaro habría planeado fuga hacia tres países, según O Globo
- Lula deja entrever candidatura para elecciones de 2026 en Brasil
- Supremo de Brasil reanuda juicio contra Bolsonaro y aliados golpistas
- Dictarán sentencia condenatoria contra expresidente Uribe de Colombia