Defender el Partido desde la ejemplaridad de la militancia (+ Fotos)

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Exhortó Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central y presidente de la República, durante la Asamblea de Balance del Partido en la Isla de la Juventud. Ratificado el Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido, encabezado por su primera secretaria, Zunilda García Garcés

 

“El inmenso legado histórico de nuestro Partido hay que defenderlo ante todo con la ejemplaridad de la militancia, principalmente la de los cuadros”, expresó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central de la organización política y presidente de la República, durante la Asamblea de Balance en la Isla de la Juventud, efectuada este viernes.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Al ahondar en el funcionamiento de la vanguardia política precisó que para hacer una mejor labor “no podemos ser un Partido sectario. Hay que invitar a los debates a los que no son militantes, pues es una manera de acercar nuestra labor a los trabajadores. La militancia tiene que debatir los problemas de su centro de trabajo y de la sociedad”.

En el remodelado cine teatro Caribe, en la capital pinera, tuvo lugar la Asamblea que pone punto final al proceso asambleario en los municipios del país; participaron 165 delegados y asistieron, además, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros, acompañado de Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en el territorio, así como otros dirigentes, funcionarios e invitados.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

García Garcés fue ratificada en el cargo junto a los integrantes del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido, quienes tendrán la misión de fortalecer el quehacer de esta organización de vanguardia en pos del desarrollo económico y social del terruño y el bienestar de los pobladores.

Tras la lectura del informe central, considerado por los presentes como crítico y a tono con los actuales desafíos para la militancia y sus dirigentes, varios delegados formularon planteamientos en cuanto a la vida interna, la labor política e ideológica, la producción de alimentos, el vínculo con la Universidad, el sector agropecuario y las empresas locales, así como la atención a los jóvenes y las comunidades.

Gran parte de la agenda de la reunión la ocupó la obtención de alimentos. Raudel Rives Pantoja, de la cooperativa de créditos y servicios José Martí, fue muy claro al plantear que la ejemplaridad es fundamental: “Quien dirige tiene que estar a la vanguardia para arrastrar a los campesinos, quienes a pesar de la sequía y limitaciones con los recursos están inmersos en quitarles todos los días un pedacito a los problemas”.

No obstante, manifestó: “Todavía tenemos asociados que no explotan adecuadamente la tierra a pesar de las 63 medidas aprobadas para impulsar la agricultura y no aprovechamos ese importante vínculo con la Universidad, institución que merece un reconocimiento por el apoyo y la capacitación”.

Luego de referirse a los elevados precios de los productos del agro, que tanto laceran el bolsillo del pueblo trabajador, solicitó confianza, “pues los campesinos con más cosechas vamos a quitarles esos dolores de cabeza que tienen hoy los pineros”.

Díaz-Canel, durante un intercambio con Rives Pantoja, se interesó por la puntualidad en el pago a los productores y al conocer de algunos incumplimientos comentó que resultan inadmisibles ante las tantas facilidades que se le ha dado al tema de la comercialización, que incluye hasta la venta directa.

Uliser Vecino, doctor en Ciencias de la universidad Jesús Montané Oropesa, puntualizó que, aunque insatisfechos, trabajan con dos tareas que les dejara el Presidente en anteriores visitas: la vinculación de los jóvenes a la innovación y las ciencias, y lograr mayores alianzas con el empresariado pinero.

Resaltó los 16 proyectos con una gran participación de los jóvenes y del apoyo al sector agropecuario con la siembra de la papa, cultivo que crece de manera favorable en tierras locales; sin embargo, insistió en la formación de los recursos humanos en las empresas.

Varios fueron los criterios en torno a la necesidad de potenciar el control interno, pues en la Isla 15 entidades presentan pérdidas, lo cual denota falta de exigencia y chequeo, a la vez que evidencia despilfarro, deficiencias en la concepción de los planes y apremia resolver tales problemas subjetivos por la urgencia del fortalecimiento de la empresa estatal socialista y los nuevos actores económicos.

Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros, luego de referirse a la situación del país, agudizada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo, manifestó que la Isla puede ser ejemplo de cómo debe ser un municipio, al cual cada vez se le brindan más facultades.

Exhortó a revisar cuáles y por qué no se implementan algunas de las medidas establecidas para paliar la situación que enfrenta la nación, pues la ineficiencia de las empresas no puede recaer en los precios; al propio tiempo acotó que la eficiencia económica no debe continuar siendo una asignatura pendiente.

De igual manera llamó a atender cada vez mejor al sector no estatal, a la juventud como cantera natural para el crecimiento al Partido, a despojar el formalismo de los núcleos del Partido, donde se debe profundizar en los problemas y debatir no solo la actividad fundamental, sino lo que le preocupa al militante, al pueblo.

Al abordar el tema de la subversión política e ideológica recomendó intencionar el combate en las redes sociales, aprovechando a los jóvenes que son avanzados en el uso de las tecnologías y siendo creativos a la hora de exponer las muchas verdades que tiene Cuba para mostrarle al mundo.

“Debemos lograr que la organización –señaló– sea más democrática, pero para ello tenemos que proponernos que esta sea más participativa, estamos en condiciones de dar el salto, a ello nos convocó el 8vo. Congreso del Partido”.

Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central, al resumir la Asamblea recalcó que las actuales circunstancias demandan de mayores esfuerzos de los militantes para resolver los problemas y avanzar en cuanto a la satisfacción de los pobladores.

Luego de instar a prestarle especial atención a la preparación de los cuadros y sus reservas, dijo: “Cuando el enemigo se empeña en destruir la Revolución Cubana solo la unidad en torno al Partido nos va a garantizar la victoria”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

 

 

Otros artículos del autor:

Asamblea de balance del Partido Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *