
“Mira esta: son 42 rayas pequeñas… No me caben dudas: representan las 42 semanas de un embarazo humano… no animal. Y si no fuera suficiente para convencernos, también está la figura de al lado, su equivalencia: los nueve meses, representados como nueve círculos concéntricos”.
La artista del pincel, Ana Flor Castro Pérez, ha escogido esta pictografía para ambientar la pileta destinada a las féminas en la Casa de Baños del manantial Santa Rita. La obra original, plasmada a dos colores en la Cueva No. 1 de Punta del Este, nos trasmite una experiencia ancestral. Ya entonces, hace más de 1100 años, aquellos aborígenes –supuestamente muy rudimentarios– conocían la duración de un embarazo y eran capaces de legarnos su tabulación gráfica.
“Esta otra… es ahora muy difundida, como emblema del emprendimiento Atrévete a ser… Los arqueólogos modernos le dieron el nombre de La Cruz Pinera. Y la reservo para la piscina de los varones”.
Al ser pintada originalmente indicaba con exactitud los cuatro puntos cardinales. Un milenio después, su variación magnética es apenas de 11 grados. Era una brújula, aunque ese instrumento
–imprescindible para los descubrimientos que realizara Cristóbal Colón– no fue inventada hasta 500 años después…
Ana Flor ha escogido, por una motivación muy fuerte, la temática aborigen para decorar exteriores e interiores de la Casa de Baños. “Todo parte de una leyenda, la de Auki-Himairo, a quien da muerte su propio padre, el cacique Takamena, por preferir la paz a la guerra. Explica cómo estas aguas adquirieron sus propiedades curativas. Es muy bella, conmovedora. El conjunto de las obras que estoy plasmando –y son varios murales figurativos en gran formato– enaltecen ese motivo, la paz. Algo imprescindible para la persona enferma, lo primero que debe percibir cuando llegue a este lugar”.
En el santafeseño balneario Santa Rita, toda la decoración que hace ahora esta pinera –quien tiene una larga lista de exposiciones personales o colectivas en galerías nacionales–, discípula del conocido artista Agustín Villafaña, está expuesta a la intemperie o cargada de una humedad muy elevada y fuerte radioactividad, capaces de esfumar los colores. ¿Cómo esperas contrarrestarlo? Pregunto al cerrar esta entrevista, responde: “…estoy usando una pasta especial que se solidifica y convierte en un material similar a la roca. Más dura que el cemento, muy resistente a la humedad. Se aplica sobre el mural y permite que no haya deterioro ni se desvanezca el pigmento”.
En consecuencia, el conjunto de las obras que Ana Flor está a punto de concluir en el balneario de aguas mineromedicinales, aunque expuestas a contingencias muy fuertes, quedan así dotadas de una garantía que les augura sostener su belleza bien conservada, y larga vida.
Otros artículos del autor:
- Isla de la Juventud: retos en la aceptación de pagos electrónicos
- Pineros revisitan historia local y homenajean a Leal Spengler (+Fotos)
- Inicio del Verano en la ciudad Nueva Gerona (+Fotos)
- Compromiso en uniforme: la historia del joven Aroche Saumell
- Bagá: fruto exótico pinero con fines gastronómico y terapéutico
K interesante lo de nuestra ari
sta Ana Flor espero verlo y ponerlo en mi muro para k el mundo lo vea también.