
En una nota informativa, la institución señaló que la complejidad extrema que existe en el terreno de las explosiones, los efectos de los gases acumulados y los severos daños ocasionados, así como el peligro real de derrumbes debido a las afectación estructural de la obra, no han permitido el acceso al lugar de la deflagración.
Explicó que tras los trabajos realizados y los análisis de los especialistas, la comisión investigadora creada por orden del Ministro de las FAR, junto a los órganos de investigación competentes, determinó que no existe posibilidad alguna de vida en el lugar.
Detalló el texto que tras varios días de intenso trabajo, se pudo establecer que la posible causa del suceso está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación.
Recordó que desde los primeros momentos del suceso, ocurrido el pasado 7 de enero, acudieron al lugar del hecho las autoridades del Partido, el Gobierno, los jefes principales de la Región Militar y del Estado Mayor del Ejército, así como del Ministerio del Interior.
A éstos se sumó una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias para investigar las causas y condiciones que dieron lugar al hecho.
Al momento de redactar la presente nota se concluyó de informar a los familiares el desenlace final, consignó la nota.
Otros artículos del autor:
- Venezuela condena atentado a senador y candidato de Colombia
- Divulgan en Sri Lanka actualización por Cuba de lista de terroristas
- Anunció la UE nuevo Fondo Europeo para la Reconstrucción de Ucrania
- Europeos rechazarían ingreso de Ucrania a la UE, señalan en Hungría
- Jefe del Estado Mayor de Irán lanza advertencia disuasoria a Israel