
En sus marcas, listos, fuera… empezó el conteo regresivo rumbo a la lid de la cual Los Felinos –tropa que representa a la Isla de la Juventud en los eventos nacionales del Movimiento de Pioneros Exploradores (MPE)– regresan siempre airosos, y en esta ocasión se alistan para otra vez, retornar triunfantes.
Los resultados del Municipio durante varias décadas demuestran la valía de quienes integran las filas que tantos lauros han traído al terruño pinero, demostrando siempre a sus oponentes cuán hábiles son en las distintas modalidades de competencia, la convivencia en la campiña, protección a la naturaleza y la preparación para la defensa de la Patria socialista.
Tras un par de años marcados por la pandemia que impuso transformaciones de toda índole y en los espacios de trabajo y estudiantiles, a este 2023 los exploradores llegan con nuevos bríos y la actitud para defender un puesto para la Isla en el medallero. Desde la base han comenzado ya los encuentros eliminatorios.
La zonal, el primer escalón
Las competencias zonales constituyen el paso inicial en busca de una presea nacional. Luego de prepararse en la base, o sea, la escuela, las distintas tropas llegan al tope de zona –para las provincias y en su caso especial, la Isla de la Juventud–.
Sobre este proceso, efectuado en el mes de febrero, Reynaldo Medina Nuevo, miembro del Consejo Asesor del MPE aquí, comentó: “Como nosotros no tenemos las características de provincia, nos adelantamos un poco y desarrollamos el evento zonal de secundaria básica en enero y el municipal a inicios de febrero.
“De esa selección quedó en primer lugar la escuela Fructuoso Rodríguez, la que nos va a representar en el evento regional, previsto para abril en Cárdenas, provincia Matanzas”, explicó el también miembro del Consejo Asesor Nacional.
En aras de una mayor calidad y fortaleza en el trabajo del Movimiento, el país se divide en tres regiones: Oriente, Centro y Occidente; las provincias que logren el primer y segundo lugares en cada una de ellas, clasifican a la final, pronosticada para agosto venidero, en Granma.
“Una vez seleccionados los niños nos reunimos con los padres –resaltó Medina Nuevo– y les explicamos las características del certamen; una de ellas es su estancia, en lo adelante, en el campamento de pioneros Amistad con los Pueblos, donde se encuentran desde el 20 de febrero, para prepararse junto a los guías, en conocimiento y dominio de las actividades fundamentales, y estar en óptimas condiciones para las próximas competencias”.
Prepararse fuerte rumbo a Cárdenas
Desde la selección de los muchachos, estos se congregan en el campamento de exploradores, donde mantienen el ritmo académico, al tiempo que se familiarizan entre ellos y realizan actividades propias de la vida del explorador para vigorizar sus capacidades en las distintas áreas.

Pedro Lázaro González Balladares, director de esa instalación, al conversar sobre este particular comentó que allí se encuentran 25 estudiantes, quienes ponen todas sus ganas y su mejor empeño en pos de quedar seleccionados, pues el equipo que sale a competir estará integrado por 16 miembros, ocho niñas y ocho varones.
“Vamos a estar también durante el mes de marzo. Los pioneros están muy entusiasmados y esperamos que el resultado sea bueno. Los tenemos aquí, porque cómo van a estar compitiendo y haciendo las actividades del evento juntos, deben tener antes este vínculo”, subrayó Lázaro González.
“Tienen su uniforme y dan las clases. Se levantan –explicó– a las seis de la mañana, hacen la gimnasia matutina, desayunan y luego las clases durante toda la mañana, uniformados como en su escuela. Almuerzan al mediodía, y en la tarde corresponden los entrenamientos, según el plan; tienen su horario de baño y comida y en la noche una hora para el autoestudio.
“Acerca de las habilidades, estamos tratando de que sean más dinámicas, menos monótonas y que logren la integralidad del niño”, dijo González Balladares, quien recién participó en una reunión en la capital para ir definiendo cómo serán los topes posteriores.
La Isla forma parte de un grupo experimental, que lleva sus experiencias al resto de las provincias para estar al tanto y a tono con los cambios y transformaciones que se llevan a cabo en ese sentido, desde el Ministerio de Educación, con el Tercer Perfeccionamiento.
“La cabuyería, que es el arte de trabajar con la soga –amarres–, las orientaciones durante el día por medios naturales –anillos de los árboles, plantas parásitas– y artificiales, y en la noche, a través de las estrellas –la osa mayor–; el senderismo, un recorrido venciendo obstáculos; arco y flecha en las tres modalidades –precisión, distancia con precisión, y distancia–; Seguidores de nuestra historia y Somos lo que nos rodea, es sobre la historia de la localidad, y la parte natural, en nuestro caso las pictografías de las Cuevas de Punta del Este, que se presenta allá en el evento”, dijo Pedro Lázaro, son algunas de las modalidades en las cuales se trabaja.
Asimismo, las actividades relacionadas con las habilidades de campaña, realizadas con los ojos vendados –individual y colectiva– y cuyo fin es localizar varios objetos o recursos y depositarlos en una mochila o jolongo en el menor tiempo posible; y otras culturales y deportivas, porque no solo se evalúan técnicas de exploración y campismo, sino aquellas vinculadas a su formación integral, nombradas actividades de buenas prácticas, son otras aristas en las cuales reciben preparación los pioneros.
De Los Felinos en campamento…
Sin lugar a dudas, la vida en el campamento es una de las experiencias más sanas, cultivadoras y gratificantes que viven los niños y adolescentes cubanos durante su estadía en la Organización de Pioneros José Martí, única de su tipo en el mundo, al representar la voz de los estudiantes más jóvenes de la nación.
Poder disfrutar de su interacción mutua y con el ambiente que les rodea, en un espacio natural y alejado de los ruidos de la ciudad es realmente una vivencia sin igual. Allí los encontramos, tumbados en el suelo unos, sentados sobre un tronco otros, con los libros delante o sobre las piernas realizando sus deberes escolares en compañía del guía.
Pedro nos condujo hasta ellos, y con disciplina y atención a las indicaciones, nos demostraron una de las actividades que exhibirán en la competencia: la Formación. “Esta consiste en simular que están en sus deberes en el campamento –explicó González Balladares– y al sonido del silbato de la jefa y atendiendo a sus indicaciones realizadas con los brazos, van haciendo distintas formaciones, ya sea en círculo, cuadrado, filas, uve y otras, y al hacerlas dicen un lema”.
Al silbar Nanda Prado Cabrales salieron todos a su encuentro, formaron fila y: “La Isla, ¡campeón!”, exclamaron juntos, quienes siguieron adelante con cada una de las formaciones ya ensayadas.
Puede parecer pura casualidad, pero Nanda, es una de las pequeñas con aptitudes para clasificar en el equipo que representará al territorio en la Regional.

“Me siento muy bien, y me gusta mucho el campamento y las cosas que hacen los exploradores, –dijo con algo de timidez la pequeñita de séptimo grado, que no planificaba competir–. La profe me llamó para venir porque había una niña que no podía, entonces participé en los nudos. Al profe ya lo conocía –expresó sonriente refiriéndose a Pedro– porque iba y nos visitaba a la escuela”.
Y esa es una de las mayores alegrías de Lázaro González, que sus niños se sientan satisfechos, como Alain Daniel Carbonell Rodríguez, otro explorador, de noveno grado que, con excepción de la orientación, representaría al municipio en cualquier otra modalidad. “Estuve en arco y flecha, y también salí bien en habilidad, todas me gustan, pero en orientarme no soy tan bueno. Aquí he conocido y compartido con otros niños, y eso me entusiasma y agrada”, indicó el jovencito que asegura, ganarán.
No son pocos los días que compartirán las prácticas, el aula, el comedor, los espacios al aire libre e incluso los dormitorios; saben ellos que del lazo que creen en estas semanas dependerá también el alcanzar su principal propósito. Los “profes”, por su parte, hacen todos los esfuerzos para ofrecerles una estadía agradable, placentera e inolvidable.

Otros artículos del autor:
- None Found