Rusia no es un tigre: El Kremlin responde a Trump
Jeffrey Sachs dice que Putin “tenía toda la razón” sobre los presidentes de EEUU

La Cancillería rusa ha desvelado detalles de la reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que tuvo lugar este miércoles en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Según un comunicado del organismo, las partes “intercambiaron puntos de vista sobre la resolución de la crisis ucraniana, basándose en los entendimientos alcanzados durante la cumbre ruso-estadounidense en Anchorage”. “Se confirmó su interés mutuo en encontrar una solución pacífica”, reza el mensaje.
“Lavrov destacó la disposición de nuestro país a adherirse a la línea desarrollada por los líderes de Rusia y Estados Unidos en Alaska, incluida la coordinación de esfuerzos con la parte estadounidense para eliminar las causas profundas del conflicto ucraniano”, escribió el ministerio. Además, “subrayó que son inaceptables los esquemas promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto”.
Los dos diplomáticos realizaron un intercambio referido a toda la agenda bilateral, “incluyendo las perspectivas de restablecer los contactos sociopolíticos”. Se confirmó la importancia del proceso de normalización de las relaciones bilaterales. “Ambas partes señalaron la necesidad de intensificar los esfuerzos para restablecer el funcionamiento previsto de las misiones diplomáticas”, concluyó la Cancillería.
El encuentro entre Lavrov y Rubio duró más de 50 minutos. Se produjo un día después de las duras afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el conflicto ucraniano.
En video, el reporte de RT
Rusia no es un tigre: El Kremlin responde a Trump
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha rechazado la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Rusia es un “tigre de papel”.
“Rusia no es un tigre: Rusia está asociada a un oso. No hay osos de papel”, dijo Peskov a la prensa el miércoles. “Rusia es un auténtico oso. [El presidente Vladímir] Putin ha descrito a nuestro oso repetidamente y con distintas emociones. No hay nada de papel aquí”, añadió.
También señaló que el Kremlin no puede estar de acuerdo con todas las declaraciones del presidente estadounidense sobre el conflicto ucraniano.
El vocero atribuyó el cambio de tono de Trump a su reciente reunión con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de la ONU. “Se reunieron ayer. El señor Trump, por supuesto, escuchó la versión de Zelenski de lo sucedido. Y, al parecer, a estas alturas, esta versión es la razón de la evaluación que escuchamos”, explicó el portavoz. Peskov aseguró, además, que a pesar de ciertos “puntos de tensión”, Rusia mantiene su estabilidad macroeconómica.
El vocero también señaló que Trump sigue demostrando voluntad política para resolver la crisis. “Vemos que Trump sigue demostrando la voluntad política de participar en el proceso de resolución”, aseveró. Sin embargo, advirtió que hablar de seguridad europea sin Rusia es inútil. Según el Kremlin, Trump no puede evitar notar la apertura de Putin al proceso de resolución.

Peskov recordó a todos que el conflicto entre Rusia y Occidente se encuentra actualmente en su fase más aguda y que hay que ganarlo. “Escuchen, hay una guerra en curso. La operación militar especial es una cosa, pero lo que ocurre a nuestro alrededor es una guerra. Esta es la fase más aguda de la guerra. Es bastante crucial. Necesitamos ganarla por el bien de nuestros hijos, nuestros nietos y su futuro”, recalcó.
Trump afirmó el martes que Ucrania es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea, y que podría incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones.
“Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no es característico de Rusia. De hecho, la hace parecer como un ‘tigre de papel’”, señaló el inquilino de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insistió en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania. Asimismo, desde Moscú han explicado reiteradamente que el conflicto no puede ser resuelto en un día por su naturaleza bastante compleja.
Jeffrey Sachs dice que Putin “tenía toda la razón” sobre los presidentes de EEUU
El economista estadounidense Jeffrey Sachs se mostró de acuerdo con las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, acerca de los mandatarios estadounidenses. Así lo manifestó el miércoles en una entrevista a RIA Novosti.
“El presidente Putin tenía toda la razón cuando dijo en una entrevista con Le Figaro en 2017 que los presidentes [de EE.UU.] llegan al poder con ideas, y luego pronto la gente con trajes negros o grises, maletines y corbatas azules, como él señaló, viene y les cuenta cómo funciona el mundo”, anunció Sachs en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En la entrevista mencionada, el mandatario ruso declaró que ya había hablado “con un presidente de EE.UU., luego con otro, luego con un tercero”.
“Los presidentes van y vienen, pero las políticas no cambian. ¿Saben por qué? Porque el poder de la burocracia es muy fuerte. Alguien es elegido, llega con ciertas ideas, luego la gente acude a él con informes, bien vestido y con trajes oscuros como el mío, pero no con corbata roja, sino negra o azul marino, y empiezan a explicar cómo deben hacerse las cosas, y todo cambia de inmediato. Esto ocurre de una Administración a otra”, dijo entonces el mandatario ruso.
Además, el economista remarcó que EE.UU. “está gobernado por el complejo militar-industrial”. “Es peligroso y triste. Es contrario a la paz. Espero que las cosas cambien”, agregó.

La jornada anterior, el presidente estadounidense, Donald Trump afirmó que Ucrania es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea, y que podría incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones.
“Trump suele llevar consigo la opinión del último en la sala”, observó Sachs y recordó que el martes habló en la ONU el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, Keith Kellogg. “Kellogg es un intransigente. En mi opinión, le está contando a Trump todas estas fantasías y solo prolonga el sufrimiento de los ucranianos. Así que pensé que ayer fue un mal día”, dijo.
En lo que se refiere al conflicto ucraniano, “Trump no está muy enterado, no es muy inteligente, no es muy estable y por eso se balancea de un lado a otro”, indicó el economista.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- Serguéi Lavrov responde si se planifica un encuentro entre Zelenski y Putin
- Putin afirma que es posible lograr un consenso respecto a las garantías de seguridad para Ucrania
- Putin llega a Magadán, en el Lejano Oriente ruso, en viaje hacia Alaska para cumbre con Trump
- Putin: Rusia busca alcanzar una solución pacífica al conflicto en Ucrania
- Cumbre entre Putin y Trump se celebrará el viernes en Anchorage, Alaska