De maestra a repentista

POR Carlos Ramón Casasayas y Yojamna Sánchez 

Foto: Cortesía de Carlos Ramón Casasayas y canal Islavisión en Youtuve

Gladys Esther Cuenca Osorio trae la música campesina en la sangre; aprendió a amarla por su padre, repentista de nacimiento al decir de ella y el vivir en un ambiente bien musical, ya fuera en vivo o a través de la radio, hizo que el género se convirtiera ya de adulta en la razón de su existencia.

“Es una herencia muy linda. Recuerdo que en la escuela cantaba y hacía mis décimas. Así comencé en este mundo maravilloso. Me formé como maestra y dejé de serlo por problemas de salud y en el año 1998 en el Sistema Municipal de Casas de Cultura comienzo por un concurso de poesía, porque también escribo, pero el bichito de la música campesina me hizo buscar cómo dedicarme a cultivarla, entonces me conecté con Lidia Piñero, Caridad Guillama y todos aquellos que como yo aman esta música. Hicimos guateques en la radio y muchas actividades en vivo y así ha sido hasta el sol de hoy”.

Gladys quien llegó a la entonces Isla de Pinos procedente de Sagua de Tánamo en un contingente de maestros para trabajar en las escuelas en el campo pineras, ha tenido una fiel presencia en los escenarios de la Isla defendiendo el género, la repentista e intérprete que forma parte del grupo Amanecer campesino, comentó además para el espacio Todo Mezclado de Radio Caribe, lo que significan para ella en lo personal y lo profesional Lidia Piñero y Caridad Guillama:

“Son las madres y mis estrellas, quienes han completado mi formación de poeta. Amanecer campesino es mi modo de realización personal porque es lo que me hace soñar, vivir, pero debo decir también que Camilo y su agrupación me han acompañado muchísimo; en las peñas del ya fallecido Melesio encontré otro espacio de superación, fue una persona que me incentivó porque a él le gustaba como cantaba”.

La Isla de la Juventud como el resto de Cuba es tierra de melodía y ritmo y muchas son las mujeres como Gladys Esther Cuenca Osorio que en la cotidianidad y sin igual, disfrutan, trasmiten y sienten la música de los campos. Cada martes, a las nueve de la noche en el anfiteatro Victoria del Paseo Martí se le puede encontrar junto a Amanecer campesino salvaguardando ese tesoro de la cultura cubana.

Otros artículos del autor:

    None Found

Cultura Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *