De jóvenes y pineros eternamente Isla de la Juventud

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Con motivo de las celebraciones por los 45 años de la proclamación de su nombre, el dos de agosto de 1978

No pocos hijos de corazón tiene este terruño bañado de mar, como no pocos de ellos dedicaron también sus mejores esfuerzos y sueños de juventud para el desarrollo de la ínsula; quienes este dos de agosto no dejaron escapar la oportunidad de saberse y sentirse agradecidos por ello.

Como el ciclón Alma, en 1966, otras tempestades han arremetido contra la tranquilidad de la Isla, sin embargo, el coraje y la perseverancia de los pineros, ese gentilicio  que recuerda de dónde venimos –Isla de Pinos–, pero también hacia dónde vamos, han logrado avanzar y sortear las tormentas en cada uno de los caminos.

A esos atrevidos, a los que pusieron en alto el propósito de venir a recuperar lo perdido y avanzar mucho más, dedicaron varias jornadas para expresar el eterno agradecimiento por hacer de esta en aquella época, una Isla renovada y bella.

En las inmediaciones de El Palmar, se reunieron autoridades locales, invitados, los jóvenes de hoy y los de la década del ’60, y pueblo en general para honrar el significativo suceso que incluyó la siembra de 45 posturas de palma, que revitalizarán en el futuro la vista del lugar.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Al aire libre, como para no olvidar que sin otras ataduras que las de la convicción y el compromiso de sentirse útiles fue que vinieron desde las más disímiles regiones de Cuba, tuvo lugar el acto principal de homenaje a los miles de muchachos que acudieron al llamado de Fidel y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para hacer prosperar la Isla.

El emotivo encuentro fue ocasión perfecta para agasajar a quienes hoy peinan canas, pero con el vigor y alegría de sus años mozos sembraron aquí la semilla del trabajo, del sí se puede, y de que con los jóvenes siempre se podrá contar, porque para ellos no hay imposible alguno.

Pero tampoco lo existe para ocho centros merecedores en esa propia jornada de la condición Con todos, la Victoria, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba. La Unidad Empresarial de Base El Abra; el aeropuerto Vilo Acuña del polo turístico Cayo Largo del Sur; las delegaciones territoriales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y del Inre; así como las empresas Encomed, Geominera, y Mármoles Isla, fueron acreedoras del distintivo reconocimiento por sus importantes aportes a la economía local y nacional.

Asimismo, y por única ocasión recibieron el trofeo Colectivo 70 Aniversario, con todos, la victoria la empresa Mármoles Isla y la Delegación del Inre, con motivo del aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Lissette González Almésigas, primera secretaria aquí de la UJC, en sus palabras centrales recordó que “cuando a Isla de Pinos se le cambió su nombre por el de Isla de la Juventud el dos de agosto de 1978, largas jornadas de trabajo, esfuerzo y transformaciones antecedieron al suceso. Demostrar que esos jóvenes merecían ese reconocimiento fue el reto que les planteó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y lo lograron”.

De igual modo, la líder juvenil, denotó que aquellos “son jóvenes de siempre, de cuyas manos nacieron la torre de televisión, las carreteras y las presas, y muchas caballerías sembradas de toronja, naranja… en un ambiente de franca camaradería, solidaridad, compromiso y amor, y que hoy se rehúsan a dejar morir esa historia”.

DE LAS JORNADAS DE CELEBRACIÓN

Mas no se trata solo de las generaciones que precedieron a las actuales, sino de las de hoy que también renuncian a olvidar tan hermosa historia. Por ello, desde días antes estuvieron celebrando y recordando la efeméride.

Y como es habitual se organizaron las principales actividades; de ese modo iniciaron el 31 de julio con un Campamento de Verano con 50 jóvenes destacados del territorio, el cual “realizamos de forma atípica, ya que ellos pernoctaron en sus propias casas –explicó González Almésigas.

El martes primero de agosto destacó un festival de ruedas de casino al ritmo de la agrupación Capítulo X, y a las 12 de la noche se hizo el pique tradicional del cake.

También, desde las cuatro de la tarde en el malecón de Nueva Gerona, en la plaza del Panel 1 en La Fe, y en el Lucero del Alba en La Demajagua, estuvo sonando música grabada y espectáculos variados en el horario de la noche, cuyo colofón fue una velada cultural en el cine Caribe.

Distintas han sido las generaciones que nacieron, crecieron, se quedaron y hasta se fueron, pero siempre con el profundo cariño en el pecho por la joven Isla, donde la acción transformadora de otros jóvenes hizo en ella su mejor obra.

Y sigamos llamándola Isla de la Juventud, al mismo tiempo que el desafío hoy sea que sigan siendo los jóvenes los protagonistas de su desarrollo, de su adelanto, quienes edifiquen sus proyectos, construyan sueños, que ¿por qué no? aquí, una vez más, también pueden ser cumplidos.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *